Los legisladores también manifestaron su preocupación por las “descalificaciones” de López Obrador a los periodistas y defensores de los derechos humanos
Congresistas demócratas de Estados Unidos pidieron al Gobierno de Joe Biden revisar parte de la ayuda de seguridad a México, al considerar que la militarización en el país ha resultado en abusos de derechos humanos, sin conseguir debilitar a los cárteles de la droga.
Este jueves, 4 de marzo, a través de una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, 19 legisladores manifestaron su preocupación por el uso del Ejército para tareas de orden doméstico en México y por las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, “atacando a defensores de derechos humanos y periodistas”.
“El empeoramiento de la situación de seguridad debería hacer que nos replanteemos ciertos aspectos de la asistencia de seguridad de Estados Unidos a México”, indica la misiva, firmada -entre otros- por los congresistas con raíces mexicanas Joaquín Castro, Raúl Grijalva, Jesús “Chuy” García, Grace Napolitano y Juan Vargas.
Conversamos con el presidente Joe Biden y su equipo. Fue un encuentro amistoso y por el bien de nuestros pueblos. Les comparto el inicio de la reunión bilateral:https://t.co/fARIDY8akz pic.twitter.com/QHQLLx7exn
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 2, 2021
Los legisladores señalaron que “el enfoque excesivo en arrestar a los capos de los cárteles, promovido en ocasiones por Estados Unidos, no ha reducido de forma efectiva la violencia”, sino que “podría haber favorecido una mayor escisión” de esos grupos, “haciendo que sea más difícil detenerlos”.
Además, “el aumento del despliegue de los militares mexicanos para combatir el crimen ha resultado previsiblemente en graves violaciones de derechos humanos y ha fracasado a la hora de debilitar a los cárteles de la droga o reducir el crimen”, agregaron.
“Observamos con preocupación que, de momento, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha profundizado la participación del Ejército en la vigilancia a nivel nacional, al tiempo que desplegaba a su nueva Guardia Nacional (…) para labores relacionadas con la inmigración y otras funciones de seguridad doméstica”, afirmaron.
Día del Ejército Mexicano, desde Santa Lucía, Estado de México. https://t.co/Lctz4c26dM
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 19, 2021
Por lo cual pidieron al secretario de Estado identificar “formas de alentar” al Gobierno de López Obrador a “cumplir su compromiso de retirar a los militares de las labores policiales para 2024”, además de hacer frente a los “niveles casi totales de impunidad” por los “niveles récord de violencia de los últimos dos años” en México.
También expresaron su “preocupación por las declaraciones del presidente mexicano atacando a defensores de derechos humanos y periodistas”, y urgieron a Antony Blinken a “plantear constantemente la inquietud” por ese tema al Gobierno mexicano.
Los congresistas confiaron en que el Gobierno de Biden sitúe los derechos humanos en “el corazón de la política hacia México”, y que apoye las investigaciones sobre desapariciones forzadas en el país, para “castigar a los responsables y prevenir la repetición de esos crímenes”.
Hoy desayuné con Damián Alcazar y Epigmenio Ibarra. Los dos, sin dejar de ser independientes, son auténticos defensores de la 4T. No presumen ser de izquierda y lo son; tampoco, como otros, fingen ser liberales y actúan como conservadores. pic.twitter.com/2eFPD9exy4
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 17, 2021
El autor principal de la carta es el legislador Alan Lowenthal, que representa a California; y también suscribieron la misiva los congresistas Albio Sires, David Cicilline, Steve Cohen, Jim Costa, Adriano Espaillat, Jared Huffman, Hank Johnson Jr., James McGovern, Seth Moulton, Eleanor Holmes Norton, Ilhan Omar, Mark Pocan y Norma Torres.
Vía Radio Fórmula
Commentarios
