Leer a los 3 años o tomar clases particulares son algunas alternativas al programa tradicional de la SEP.
Conoce seis métodos u opciones de enseñanza distintos al tradicional, todos con un enfoque personalizado y de gran involucramiento de padres y profesores con los alumnos.
Montessori:
El maestro sirve como un guía y cada niño es libre de elegir el tema que más le agrade para desarrollar en ese día, por lo que además de promover la independencia de los alumnos, también se les insta a organizarse y ser responsables y se prescinde de exámenes. El material utilizado es didáctico y sensorial.
Pros: Los niños son más independientes y aprenden métodos de investigación de manera dinámica.
Contras: No es un método estricto y es más recomendable utilizarlo sólo para educación preescolar y primaria.
www.asociacionmontessori.mx
Waldorf:
El método Waldorf apuesta por la capacidad de los niños para experimentar e imaginar. A través de distintas técnicas despierta la curiosidad de los alumnos por conocer el mundo y privilegia la imaginación.
Pretende estimular el conocimiento a través de juegos, historias y contacto con la naturaleza. Se le da una gran importancia al desarrollo de las artes, por lo que los niños pasan gran parte del tiempo en actividades de pintura, teatro y música.
Pros: Los niños aprenden a su propio ritmo sin presiones.
Contras: Al estimular la imaginación, puede costarles trabajo adaptarse a la realidad y no existe disciplina en el salón de clase.
www.waldorf.com.mx
www.colegioinlakesh.edu.mx
Home Schooling:
En el homeschooling o educación en casa los padres son quienes imparten las clases.
Generalmente se estudia por tres horas diarias y se da prioridad a la experimentación. Los padres también buscan otras fuentes de aprendizaje: visitar y conocer a profesionistas o expertos de distintas ramas, desde gerentes de banco, hasta agricultores, de esta forma el niño aprende directo de la fuente.
Para convivir con niños de su edad, los pequeños eligen clases extra de deportes, arte, danza, música o lo que sea su elección.
Pros: La relación entre padres e hijos es más cercana, los niños aprenden de forma práctica y avanzan más rápido.
Contras: Para certificar los estudios, los niños deben esperar hasta los 10 años para realizar un examen del INEA en México; los padres deben reorganizar sus agendas para pasar el día con los pequeños.
www.aprendeconalas.com
www.homeschoolingmexico.com.mx
Doman:
Entre más pequeño es el niño, mayor capacidad de aprendizaje tiene, por lo que la estimulación inicia desde los seis meses de edad. A través de tarjetas con dibujos y letras, se les enseña a leer como si fuera un juego y como resultado, los niños son capaces de leer libros completos a los tres años de edad.
Este método inicia en casa, aunque en algunas guarderías y preescolares se replica.
Pros: El niño aprende a través de juegos.
Contras: Puede ser contraproducente estimular a los niños a tan temprana edad y que incluso pueden aburrirse al ingresar a la escuela pues van más adelantados.
valledefiladelfia.businesscatalyst.com
estimulaciontempranaabcd.com
Organización del Bachillerato Internacional:
El Bachillerato Internacional (BI) es un programa a nivel mundial que maneja un esquema de trabajo estandarizado en colegios alrededor del mundo, de esta forma los padres, alumnos y profesores pueden estudiar o laborar en cualquier escuela adherida al BI. Así, si un niño se muda de país o ciudad, sus estudios se validan a donde quiera que vaya.
La Organización del Bachillerato Internacional, con sede en Suiza, es la encargada de elaborar el currículo educativo. así como los exámenes y pruebas de evaluación, y certifica los estándares de calidad y exigencia de cada colegio.
Pros: Los estudios son válidos en cualquier parte del mundo.
Contras: En México aún no es muy conocido, por lo que muchas universidades no lo ven como una ventaja.
www.ibo.org/es/
Japonés, alemán o francés
Otra opción para una educación internacional con las escuelas biculturales como los liceos Francés, Japonés, Alemán o el Modern American School.
Estas escuelas se caracterizan por involucrar a los alumnos con la cultura y el idioma de cada país sin abandonar las tradiciones mexicanas. En el Colegio Alemán Alexander von Humboldt los niños aprenden a hablar alemán e inglés, además de que sus estudios se certifican tanto en México como Alemania y son reconocidos en escuelas de Europa, Estados Unidos y Canadá. Lo mismo sucede en el Liceo Franco-Mexicano.
En el caso del Modern American School, los estudios están certificados por la Universidad de Cambridge.
Pros: los niños aprenden dos o tres idiomas y sus estudios son revalidados en otros países.
Contras: son instituciones con altos grados de exigencia, por lo que el niño podría sentirse presionado y la colegiatura es costosa.
Liceo Franco-Mexicano www.lfm.edu.mx
Modern American School www.modernamerican.edu.mx
Colegio Alemán www.humboldt.edu.mx
Liceo Mexicano-Japonés www.liceomexicanojapones.edu.mx
Commentarios
