Estado

CAVID fortalece su campaña contra la violencia en el noviazgo

El Centro de Atención para Víctimas de Delito continúa con su campaña permanente para identificar y prevenir la violencia en el noviazgo; el cual no solo se presenta de manera física, también de manera verbal y psicológica, siendo éstos últimos los más comunes, por lo que es necesario identificarlos a tiempo. 

Martha Orta Rodríguez, directora del CAVID manifestó que cuando se menciona la palabra “violencia” al instante se piensa en agresiones físicas, mutilaciones, homicidios, sin embargo está presente en la vida cotidiana de las relaciones de pareja que en muchas ocasiones pasa desapercibida. 

Destacó que la violencia en el noviazgo se puede presentar de diferentes formas además de la física y puede ser emocional o psicológica, sexual, económica y patrimonial. 

Algunos de los factores por lo que las personas pueden desarrollar actitudes violentas o solaparlas, son: maltrato o poco afecto por parte de los progenitores; desempleo; por imitar los que hacen otras personas que emplean la agresión para resolver problemas; pasar por un proceso de divorcio;, alto nivel de estrés; sentimiento de frustración por los fracasos sentimentales o laborales a lo largo de su vida; los valores respecto a la agresión que predominen en su estrato social o que comparten con amigos y familiar.

El Centro de Atención para las Víctimas del Delito brinda información para identificar y prevenir la violencia en el noviazgo, ya que se ha detectado que las víctimas no identifican la violencia como tal, es decir, creen que es natural que en una relación se llame o se envíen mensajes a todas horas, se prohíba que se relacione con otras personas, se diga qué vestimenta debe usarse, se cele y se golpee “jugando”. 

Esto se da porque la agresión durante el noviazgo tiene un alto contenido afectivo y emocional lo que implica que se disfrace y pase desapercibida. Sumado al tipo de educación que algunas personas podrían tener y conceptos como el machismo. 

Dijo que el objetivo de la persona que ejerce violencia a través de golpes, jalones, insultos, amenazas y las expresiones o humillaciones es lograr que la víctima sienta que se merece los castigos verbales o físicos. Por ejemplo, cuando dicen “Que feo te ves hoy o qué tonta eres“  o frases como “tú no eres nada sin mi”. 

Consideró importante que en el noviazgo se detecte si la pareja reacciona de forma exagerada a situaciones de celos, chantajes, ya que ello puede ser un alto nivel de riesgo, pues se denota que el o la agresora tienen poca tolerancia a la frustración y pobre control de impulsos. 

Recordó a las víctimas de delito que puedes acudir a solicitar asesoría integral al CAVID para que tomen una decisión sobre la problemática que viven. 

Recordó que la relación en el noviazgo debe ser una oportunidad para conocerse, y este conocimiento debe tener como premisa el respeto y la confianza.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top