Estado

Celebra INDEPI el día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

 
En el marco del día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (INDEPI), celebró y compartió esta conmemoración como una oportunidad de reflexión  para la defensa, difusión de los derechos humanos y diálogo abierto por el desarrollo y la diversidad cultural en el Estado de San Luis Potosí.
Adriana Silos Motilla, directora del INDEPI, explicó que la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de Mayo como el "Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo", donde se contempló que para garantizar una coexistencia armoniosa y una convivencia pacífica se deben respetar los derechos humanos, promover el diálogo intercultural, luchar contra el racismo, actuar en favor de los pueblos autóctonos y tener un enfoque cultural del VIH-SIDA.
Explicó que al hablar de diversidad cultural se refieren a una variedad y multiplicidad de culturas y pueblos, cada uno de ellos con sus particulares formas de vida, tradiciones, conductas, religiones, idiomas; entre muchas otras costumbres y acciones propias de sus actividades y convivencia cotidianas.
Silos Motilla dijo que la diversidad cultural se manifiesta ampliamente en nuestro Estado, porque permite que todas las personas tengan la oportunidad de aprender unos de otros, tener múltiples concepciones de la vida y alternativas para enfrentar los problemas como sociedad.
“Estamos convencidos que la Diversidad Cultural no se decreta sino que se observa y se practica; impulsemos gobierno y sociedad una convivencia que favorezca y facilite la inclusión, la tolerancia y la diversidad cultural con pleno respeto a los derechos humanos.”; enfatizó.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top