Estado

Celebración del Día del Niño y de las Niñas

Necesario garantizar a la población infantil, el acceso a la salud y la educación. 
La situación de los niños y niñas en San Luis Potosí es reflejo de la disminución de la mortalidad y de los niveles de fecundidad.
Necesario garantizar a la población infantil, el acceso a la salud y la educación. 
La situación de los niños y niñas en San Luis Potosí es reflejo de la disminución de la mortalidad y de los niveles de fecundidad.

Teresa Galicia Saldaña, Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población señala, que de acuerdo a la Convención sobre los derechos de los niños, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 y que entra en vigor en 1990, se reconoce el derecho de todos los niños y niñas (menores de 18 años) a un nivel de vida adecuado, que implica el reconocimiento de sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. La titular del COESPO hizo hincapié en que los gobiernos tienen la obligación de garantizar estos derechos, aunque también la Convención define las obligaciones y responsabilidades para otros agentes como los padres, y madres de familia, personal docentes, de la salud, de investigación, y los propios niños y niñas. Sin embargo, aún cuando existen leyes que protegen a la infancia, hay grandes desafíos para los infantes, en especial para los grupos excluidos o minoritarios, que con frecuencia viven en situaciones de pobreza, sin hogar, sin protección jurídica, sin acceso a la educación, en situaciones de abandono, afectados por enfermedades prevenibles, etc. En este sentido, la situación de los niños y niñas en San Luis Potosí es ahora un reflejo de la disminución de la mortalidad y de la reducción de los niveles de fecundidad en los años previos, de tal forma que la proporción de niños y niñas de 3 a 17 años manifiesta una tendencia descendente de 1990 al 2014, del 45% al 35% de acuerdo a la proporción de la población de este grupo con respecto del total según los Censos de Población y Vivienda de los años 1990, 2000 y 2010 y las proyecciones de población al 2014, esperando que para el 2030 de acuerdo al Consejo Nacional de Población, esta proporción llegue a menos del 30% del total de la población en el estado. Actualmente, la población menor de 18 años se concentra en las zonas urbanas del territorio potosino en una proporción ligeramente mayor del 60%, mientras que casi el 40% de este grupo etario se ubica en las zonas rurales, en igual proporción de niños y niñas, refirió Teresa Galicia. Respecto al derecho a la educación, los niños y niñas de San Luis Potosí de 3 a 17 años de edad, que asisten a la escuela representan aproximadamente el 84%; y desde la perspectiva de género, la proporción de la asistencia a la escuela es menor en los niños que en las niñas en 83% y 84% respectivamente, lo que representa un reto tanto para el sector educativo, como para los padres, madres, personal docente y los propios niños y niñas, porque este es un factor fundamental para la promoción del desarrollo, que nos representa la necesidad de propiciar el bienestar de este grupo de población, particularmente para los que se encuentran en condición de pobreza, por los riesgos en materia de salud, así como de ser víctimas de la explotación laboral, la trata de menores, el descuido, el abuso sexual y las adicciones. Esto nos plantea la necesidad de hacer esfuerzos adicionales para garantizar a la población de 3 a 17 años de edad, el acceso a la salud y la educación. Lo cual es responsabilidad tanto del estado, como de las familias, las comunidades, y de la sociedad en general. Considerando principalmente que es una obligación primordial asegurar que todo niño y niña que nazca sea un hijo o una hija deseada; y reconociendo que los niños constituyen el recurso más importante para el futuro y que con el fin de alcanzar el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible es indispensable que los padres y las sociedades hagan mayores inversiones en ellos.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top