El Cabildo de la Capital aprobó este martes por unanimidad el dictamen de la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas para el reordenamiento del Gran Peñón, mediante lo cual se cierra el paso a la ilegalidad y de no cumplir con esta determinación no podrá avanzar el proyecto.
Desde el mes de mayo comenzaron mesas de trabajo con la participación de distintas dependencias federales, estatales y municipales, incluyendo la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental y la Secretaría de Desarrollo Urbano de Gobierno del Estado, así como el Instituto de Planeación Municipal y regidores, así como representantes de la Comunidad del Aguaje, puntualizó el regidor Oliver Meade, presidente de la Comisión de Obras Públicas.
“En estas se logró obtener 200 hectáreas con un valor comercial de 400 millones de pesos destinados para lograr un tercer parque ecológico en San Luis Potosí, así como un parque lineal estilo europeo en el polígono; cabe señalar que la reordenación que se está haciendo es en todo caso relativa a la disminución de la densidad porque de seguir las cosas como estaban se hubieran tenido miles viviendas adicionales sin orden alguno y fuera del marco legal, con esto se pone en orden y dentro de la ley al Gran Peñón”, precisó.
Dijo Oliver Meade que le parece positivo que el gobierno municipal y regidores no hayan permitido que siguiera fuera de orden y de la ley este proyecto, y por el contrario se diseñen políticas con responsabilidad, se fomenta un crecimiento ordenado y se brinda a la ciudadanía la posibilidad de acceder a predios y casas con precios más bajos, además de que se impulsa un desarrollo sustentable.
Mientras tanto el regidor Sergio Zapata dijo que esto es resultado de un trabajo en conjunto en la cual participan varios ordenes de gobierno, y destacó sobre todo la donación de un espacio importante para impulsar un tercer parque Tangamanga en beneficio de miles de potosinos.
Por su parte el regidor Gerardo Aldaco expuso que con este reordenamiento se cumple con el interés del alcalde Mario García de cerrar el paso a la simulación y la ilegalidad, y de obligar a la empresa a que se ajuste a los términos de la ley.
Y si el Gran Peñón no se atiene al reordenamiento, no podrá avanzar el proyecto como lo estableció el Presidente Municipal, advirtió.
Commentarios
