Se presenta en el Museo Nacional de la Máscara
Este miércoles 28 de mayo a las 19:00 hrs. en la Sala Centenario del Museo Nacional de la Máscara, el Mtro. Inocencio Noyola presentará la conferencia: “Reformas Borbónicas en San Luis Potosí, 1760-1808”.
Una de las principales reformas político-administrativas fue el sistema de intendencias, que modificaba la división política y administrativa del virreinato y consistía en separar el reino en jurisdicciones llamadas intendencias, dirigidas por un intendente (jóvenes elegidos en España y formados en las ideas de la Ilustración), con funciones de justicia, guerra, fomento económico, hacienda y obras públicas, con el objetivo de hacer más eficiente la administración.
Se crearon doce intendencias: México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Mérida, Guanajuato, San Luis Potosí, Valladolid, Zacatecas, Guadalajara, Durango y Arizpe (Sonora y Sinaloa).
Nuevo México, Nueva Vizcaya, Coahuila, Texas y California siguieron como provincias y el Reino de León y de Nuevo Santander, con sus respectivos gobernadores. Sobre estas medidas hubo oposición del virrey, la Audiencia y los altos mandos eclesiásticos a quienes se les restaban poder y funciones.
El Mtro. Noyola realizó sus estudios de Licenciatura en Historia en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, de la cual se tituló en 1988. Los Estudios de maestría en Historia los llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y se tituló en 1993.
Ha sido Asesor de Investigación del Archivo Histórico del Estado y del Centro de Investigaciones de San Luis Potosí, A.C.; docente de Maestría en Historia de Arte de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Desde febrero de 1997 hasta el día de hoy, es el titular de la Casa de la Cultura Jurídica de San Luis Potosí. Es autor de varios artículos publicados en libros y revistas sobre historia de San Luis Potosí.
A continuación, los títulos y las fechas de las conferencias que el Mtro. Noyola impartirá en el Museo Nacional de la Máscara: Mayo 28 “Reformas borbónicas en San Luis Potosí, 1760.1808”; Junio 25 “Insurgentes y realistas en San Luis Potosí, 1808-1821”; Agosto 27 “Política, espacio y sociedad en San Luis Potosí, 1821-1867”; Septiembre 24 “Entre liberalismos. San Luis Potosí, 1867-1876”; Octubre 29 “La modernidad porfiriana en San Luis Potosí, 1876-1910”; y Noviembre 26 “Revolución y cacicazgo, 1910-1940”.
Commentarios
