México y el Mundo

Consejo de Seguridad aprueba medidas contra yihadistas


La resolución de Naciones Unidas, que consiste en un embargo sobre las armas, el congelamiento de activos y la prohibición de viajar
 
 

La resolución de Naciones Unidas, que consiste en un embargo sobre las armas, el congelamiento de activos y la prohibición de viajar
 
 

Nueva York. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy de forma unánime en Nueva York una resolución que busca impedir el reclutamiento y la financiación de los yihadistas en Irak y Siria. La resolución del Consejo también añadió los nombres de seis extremistas, sometidos a sanciones internacionales por sus vínculos con la red islamista Al Qaeda, que son responsabilizados por financiar al Frente al Nosra y Abu Mohamad al-Adnani, portavoz del Estado Islámico en Irak y el Levante (ISIL), ahora rebautizado como Estado Islámico (EI). Las sanciones consisten en un embargo sobre las armas, el congelamiento de activos y prohibición de viajar. La resolución, propuesta por Reino Unido, es la medida más concreta tomada por el Consejo frente al avance de los miembros del EI que controlan gran parte de territorio en Siria e Irak y son acusados de cometer atrocidades. El embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, señaló que los quince miembros del Consejo habían mostrado “fuerte unidad” para la adopción de la resolución destinada a enfrentar la amenaza yihadista. “Hemos visto con terror sus acciones brutales: intentos de borrar a comunidades enteras en base a su religión o convicciones, asesinatos indiscriminados, ejecuciones ilegales y salvajes, ataques deliberados contra la población civil y los terribles niveles de violencia sexual, especialmente contra las mujeres y los niños”, dijo Grant. La resolución reclama “desarmar y disolver con efecto inmediato” el EI, el Frente al Nosra en Siria y otros grupos vinculados a Al Qaeda. El texto cumple con las disposiciones del capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que permite recurrir a sanciones para que la medida sea aplicada, pero sin embargo no autoriza operaciones militares. Destaca el respaldo obtenido de los quince miembros del Consejo, entre ellos Rusia, cuyo apoyo al régimen del presidente sirio Bashar al Asad en parte se deriva de la preocupación por que su caída podría llevar a los islamistas al poder en Damasco. La resolución implica “un llamamiento a todos los estados miembros a tomar medidas nacionales para suprimir el flujo de combatientes terroristas extranjeros” a los grupos extremistas, y se amenaza también con imponer sanciones a las personas involucradas en el reclutamiento. También advierte a los gobiernos y entidades que comercian con los yihadistas, que ahora controlan los campos de petróleo y otras infraestructuras potencialmente generadoras de ingresos, que ello “podría constituir un apoyo financiero” que puede dar lugar a sanciones. En la resolución, el Consejo acusa a los yihadistas de una serie de atrocidades, advierte que pueden constituir crímenes contra la humanidad y alerta que esos grupos son una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. La crisis en Irak ha llevado a Estados Unidos a lanzar ataques aéreos y a enviar vuelos de suministro con cargas de alimentos y agua para ayudar a decenas de miles de civiles que huían del avance yihadista temiendo por sus vidas. El consejo ha adoptado previamente comunicados condenando la ofensiva islamista en Irak, pero esta resolución constituye el primer intento de una respuesta más amplia, dos meses después de que los combatientes rebeldes tomaran el control de la principal ciudad del norte de Mosul. Francia se ha comprometido a enviar armas para sostener a las fuerzas kurdas iraquíes que luchan contra los islamistas, y el papa Francisco ha instado a la ONU a hacer todo lo posible para detener los ataques contra los cristianos y otras minorías religiosas que estaban huyendo.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top