Cada seis meses tendrían que dar a conocer lo que han hecho en los ayuntamientos.
La Diputada, Marianela Villanueva Ponce, presentó una iniciativa con la cual pretende vincular las facultades del Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos respecto de los informes que los jefes de las Coordinaciones Municipales rindan semestralmente ante él y el cabildo respectivo.
Explicó que con iniciativa todas las Coordinaciones de Derechos humanos Municipales tendrán la obligación de rendir un informe cada seis meses respecto a lo que han recibido y en lo que se ha trabajado en materia de derechos humanos.
“Con esta iniciativa ya sea el presidente de la Comisión Estatal o cualquiera que trabaje en la Comisión o los mismos Consejeros tendrán que estar presentes en estos informes cada seis meses”, mencionó.
La legisladora propone reformar la fracción XVII y adicionar la fracción XVIII al artículo 33 de la Ley de la Comisión Estatal Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, a efecto de homologar las disposiciones contenidas en la Ley de la Comisión Estatal Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí con lo establecido por las reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí referentes a la creación de la Coordinación Municipal de los Derechos Humanos, aprobadas el pasado 13 de mayo del año en curso por el Pleno de este H. Congreso del Estado.
Commentarios
