
Buenos Aires. La final del Mundial de Brasil 2014 no podrá ser encabezada por un inédito trío de estadistas mujeres, porque Cristina Fernández de Kirchner decidió no asistir a la máxima cita del futbol mundial, que disputará Argentina ante Alemania, por cuestiones de salud, familiares y, probablemente, también políticas. La presidenta argentina le envió una carta a su par brasileña, Dilma Rousseff, en la que le agradeció, pero rechazó la invitación a compartir el palco con ella y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel. Explicó que está convaleciente de una faringolaringitis aguda severa que la afectó durante más de una semana. Sin embargo, hoy recibirá en Buenos Aires al presidente ruso, Vladímir Putin. La mandataria argentina también apeló al sentir de Rousseff, quien es abuela, al explicarle que el lunes será el primer cumpleaños de su único nieto. Además, le recordó que el martes viajará a Brasilia para asistir a la VI cumbre de las economías emergentes Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Según sostuvo, los médicos le aconsejaron viajar el lunes a Río Gallegos a festejar el cumpleaños de Néstor Iván, hijo de Máximo Kirchner, “con la condición de haber descansado el domingo” y de ahí viajar directo a Brasilia. Fernández de Kirchner quizás busque evitar también una larga ausencia del país, ya que durante ese lapso deberá ser reemplazada como mandatario en ejercicio por su vicepresidente Amado Boudou, procesado por la justicia por supuesta corrupción y negociaciones incompatibles con el cargo. La presidenta siguió a la distancia el curso de la selección argentina en el Mundial de Brasil 2014, que clasificó a la final por primera vez en 24 años y desató multitudinarios festejos populares en todos los rincones del país. A diferencia de otras personalidades, no hizo comentarios en Twitter, donde es habitual hallar sus mensajes, y solo la página de Facebook de la Casa Rosada hizo referencia al logro futbolístico: “¡Vamos #ARGENTINA! ¡Finalistas del #Mundial2014! #SomosArgentina”. “Hostigamiento” a vice -El Ejecutivo argentino criticó ayer a la prensa y partidos opositores por su supuesto “permanente hostigamiento” al vicepresidente Amado Boudou, procesado en un caso de presunta corrupción. – “Medios de comunicación y sectores de la oposición manifiestan un plan de linchamiento mediático que forma parte de su estrategia política”, dijo el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, en rueda de prensa. -Esto, luego de que el jueves la oposición logró que Boudou no presidiera un debate en el Senado. Reuniones sin acuerdo El gobierno argentino volvió a acusar a los fondos especulativos que ganaron un juicio en Estados Unidos de querer llevar al país al cede de pagos, en un aviso publicado ayer en los principales diarios. “Los fondos buitre y el juez Thomas Griesa pretenden que un acreedor solvente y líquido como la República Argentina, que cumple con sus compromisos financieros, ingrese en cesación de pagos”, indicó. Luego de reunirse ayer con el mediador designado por Griesa, el abogado Daniel Pollack, representantes del gobierno insistieron en la necesidad de suspender la aplicación del fallo del juez de Nueva York que lo obliga a pagar mil 330 millones de dólares. Argentina busca negociar una forma de pago con los acreedores antes del 30 de julio, cuando vence el plazo para el pago. Pollack se reunió también por separado con representantes de los principales fondos acreedores. “No se ha adoptado ninguna resolución. Confío en que haya un futuro diálogo”, informó en un comunicado de su despacho al final de la reunión que no precisa cuándo será el siguiente paso. Agencias/Buenos Aires y NY
Commentarios
