Estado

El gobernador FTF entrega obras en el municipio de cerro de San Pedro

 El gobernador del Estado, doctor Fernando Toranzo Fernández, entregó obras de impacto social en el municipio de de Cerro de San Pedro por un monto superior a los 7.3 millones de pesos; en lo que va de la administración, se han invertido 31.1 millones de pesos en este municipio y se han realizado más de 155 obras y acciones. 

En la comunidad de Portezuelos, el doctor Toranzo hizo entrega de 54 acciones de mejoramiento de vivienda del programa “Vivienda Digna”, con un monto superior a los 2.1 millones de pesos; ahí mismo hizo entrega de la pavimentación de tres calles del lugar con un costo superior a los 3.1 millones de pesos. 

En el lugar el doctor Toranzo dijo que está acompañando la llegada de los servicios básicos con el impulso de las actividades productivas, para que las familias, las comunidades y los municipios avancen en la construcción de economías locales que generen mayor producción, mayor empleo y mayor ingreso para el beneficio de todos. 

Consideró por ello la necesidad de que las personas viva bien, que tenga acceso a todos los servicios, y por eso, dijo que los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal le están dando prisa al agua potable, al drenaje, a la salud, a la educación, a la energía eléctrica y al Programa de “Vivienda Digna”, que permite resolver problemas de espacio y favorece la ampliación del patrimonio familiar. 

Más tarde, en la comunidad El Divisadero, el doctor Toranzo llevó a cabo la inauguración de 8 obras de infraestructura productiva para localidades del municipio de Cerro de San Pedro, entre ellas: 3 módulos para producción nopal verdura en las comunidades de Divisadero, Nueva Zapatilla y Monte Caldera; 5 construcciones y equipo para 5 grupos de 20 granjas de aves de traspatio que benefician a las comunidades de Jesús María, Divisadero, Planta del Carmen, Monte Caldera y la Nueva Zapatilla; todo con una inversión superior a los 2.1 millones de pesos. 

“Con acciones como estas, se permite mejorar la alimentación de las familias y crear una nueva fuente de ingresos a través de la comercialización de los excedentes en la propia comunidad, en el Municipio y en la Ciudad Capital”; enfatizó. 

Destacó que con Bocas, Mexquitic, Ahualulco, Soledad, San Juan de Guadalupe, las áreas rurales de la Zona Metropolitana tienen la capacidad de consolidarse como un dinámico “cinturón” agropecuario, “y a eso le estamos apostando al impulsar la producción agro–alimentaria, para disponer de una fuente permanente de provisión de productos frescos para los hogares de esta gigantesca área de consumidores, conformada hoy por San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, y en un futuro no lejano por Mexquitic, Villa de Zaragoza y Villa de Reyes”; enfatizó. 

El gobernador realizó esta gira de trabajo acompañado por la alcaldesa de Cerro de San Pedro, María Rosaura Loredo Loredo; Esther Angélica Martínez Cárdenas, diputada federal, Eduardo Chávez Aguilar, diputado local; Fernando Chávez Méndez, titular de Sedesore; y Alfredo Fernández Peri, Delegado de SEDATU.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top