El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado pondrá en marcha el proyecto que Fortalecerá las Capacidades de la Mujer Indígena y el acceso a sus derechos, a fin de impulsar espacios que defiendan el acceso de las mujeres al ejercicio de sus derechos, ofreciendo herramientas necesarias para la prevención, la atención y la sanción de la violencia contra las mujeres.
Adriana Sillos Motilla, directora del INDEPI, destacó que este proyecto tiene como objetivo desarrollar acciones de prevención y atención de la violencia contra las mujeres indígenas del estado con un enfoque intercultural.
Cabe destacar que información proporcionada por INEGI, establece que el 24% de las mujeres indígenas de 15 años y más, manifiestan haber sufrido algún tipo de violencia entre las que prevalece la violencia física y sexual, considerándose como una de las principales razones por las que las mujeres indígenas no piden ayuda cuando sufren de violencia, el miedo a sus parejas, por amenazas y la vergüenza ante su familia y comunidad.
Sillos Motilla hizo hincapié en la necesidad de contribuir al impulso de acciones promoviendo el acceso al ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas del estado.
El INDEPI ha iniciado con este proyecto en la comunidad de Santa María Acapulco del municipio de Santa Catarina y en La Manzanilla anexo de la comunidad de La Palma perteneciente a los municipios de Rayón y Tamasopo; donde ya se integran Promotoras Comunitarias para difusión de los Derechos de las Mujeres Indígenas y establecer en las comunidades indígenas orientación sobre el manejo de una situación de violencia.
Commentarios
