Los Servicios de Salud impulsan la participación del varón en estrategias de salud reproductiva.
A 37 varones de diferentes municipios de la entidad se les practicó la vasectomía sin bisturí, durante las jornadas que realizó personal de Salud Reproductiva de los Servicios de Salud, durante los meses de mayo y junio. En la presente administración se ha impulsado la incorporación de estrategias que permitan la participación de la población masculina en las jornadas de salud reproductiva.
Durante las jornadas realizadas, se ofreció un método anticonceptivo permanente a los hombres que han completado sus expectativas reproductivas, en un procedimiento ambulatorio, seguro y sencillo, el cual es precedido por un amplio proceso de orientación-consejería e información sobre la salud reproductiva.
Durante la presente administración, la Secretaría de Salud ha fortalecido el acceso de la población a los servicios de planificación familiar impulsando la participación activa del varón, por lo que actualmente el estado cuenta con 7 servicios de vasectomías ubicados en los Centros de Salud Anáhuac, Bosques de Jacarandas, Unidad de Medicina Familiar de Soledad, así como en los Hospitales de Soledad, Matehuala, Rioverde y Tamuín.
Los servicios de vasectomías sin bisturí ofrecen a los hombres orientación y consejería relacionadas con la paternidad responsable, además de aplicar el procedimiento quirúrgico de forma gratuita para el paciente que una vez orientado, se decide por este método de planificación familiar permanente.
Las Vasectomías sin Bisturí requieren de un procedimiento sencillo, por lo que el paciente no necesita de un internamiento en el hospital; cabe destacar que gracias a una información adecuada, así como a la accesibilidad a éste tipo de procedimientos, se ha logrado una mayor participación del sector masculino.
A través de las Campañas, se oferta a la población un servicio médico integral ya que además de las intervenciones quirúrgicas, se capacita a los pacientes y sus familiares en aspectos como prevención del cáncer cervicouterino y de próstata.
Commentarios
