CIUDAD VALLES, SLP – La temporada de Xantolo, una festividad tradicional en muchas comunidades de México, ha dejado un amargo sabor de boca para Josefina Hernández, una comerciante del mercado Constitución en Ciudad Valles. En una conversación con nosotros, Josefina compartió su experiencia, destacando cómo la falta de cempasúchil y las frutas característicamente asociadas a esta celebración afectaron sus ingresos de manera significativa debido a la sequía que azotó su región.
Josefina explicó que, en su comunidad, la flor de cempasúchil, un elemento esencial en las ofrendas del Día de los Muertos, no floreció como de costumbre debido a la falta de lluvias, dejando a los habitantes en un dilema. Ante esta escasez, se vio obligada a adquirir la flor y las frutas a precios elevados para abastecer su puesto de ventas. La esperanza de obtener ganancias sustanciales se desvanecía a medida que los costos aumentaban.
Los problemas de Josefina no se detuvieron allí. En el mercado, se encontró con una clientela reacia a pagar los precios solicitados, lo que resultó en complicadas negociaciones y regateos que redujeron aún más sus márgenes de beneficio. A pesar de sus esfuerzos, no logró obtener las ventas que esperaba durante esta temporada tan esperada.
La historia de Josefina Hernández refleja los desafíos a los que se enfrentan muchos comerciantes en festividades tradicionales como Xantolo, donde factores inesperados como la sequía y la escasez de productos clave pueden afectar significativamente sus ganancias. La comunidad de Ciudad Valles y otras localidades se ven en la encrucijada de mantener vivas sus tradiciones culturales a pesar de las adversidades económicas y climáticas.
Commentarios
