Los temas centrales de la primera visita de trabajo de John Kerry a México eran educación, comercio, migración y seguridad. Pero en su agenda debió incluir uno más, las actividades de información que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), ha realizado a varios países aliados, incluido México. Ante periodistas locales, el secretario de Estado de Estados Unidos dijo que el presidente Barack Obama tiene la responsabilidad de proteger a los estadounidenses y también de ayudar a otros países en su lucha contra el terrorismo internacional. La recopilación de datos sobre estos grupos, añadió el secretario de Estado, ha permitido evitar ataques “que tendrían como resultado pérdidas humanas”. El espionaje realizado por la NSA al expresidente Felipe Calderón y al actual mandatario, Enrique Peña Nieto, cuando era candidato presidencial, es un tema polémico en México. El gobierno de este país solicitó una explicación a la Casa Blanca. La respuesta fue que se investigaría el incidente pero hasta ahora no se conocen detalles de las pesquisas. Este miércoles Kerry dijo que había transparencia para informar del tema, y aseguró que la relación con México es “fuerte y dinámica”. Nueva etapa Más allá del espionaje, en esta primera visita de trabajo también se abordaron otros temas, señalaron Kerry y el secretario de Relaciones exteriores de México, José Antonio Meade. Durante una reunión privada, los cancilleres hablaron sobre educación, migración, comercio, seguridad y energías limpias. Los cancilleres también pusieron en marcha un foro bilateral sobre educación superior, investigación e innovación. El objetivo es impulsar el intercambio de estudiantes, maestros e investigadores entre ambos países “para invertir en la competitividad futura de América del Norte”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. La agenda de esta visita coincide con la nueva etapa de las relaciones entre ambos países que inició con la llegada de Peña Nieto al gobierno mexicano. “En esta nueva época, el narcotráfico y la violencia dejaron de ser los temas centrales, y en su lugar los gobiernos públicamente se comprometieron a impulsar el intercambio comercial, fomentar la educación y el desarrollo de la región”, afirma Nájar.
Commentarios
