Editorial

La Editorial RV 3 Octubre

En vilo, la municipalización de Villa de Pozos, en espera de que se deseche o se mantenga firme el amparo que se presentó ante un Tribunal Colegiado, hoy se resuelve

Este día será interesante en el Congreso del Estado, pues hoy se votará la municipalización de Villa de Pozos, aunque todavía está en suspenso, pues aún se espera la decisión del Tribunal Colegiado para ver si mantiene firme un amparo que suspendió provisionalmente la publicación del decreto o lo desecha.

Es por ello que en el Pleno del Congreso del Estado esperarán a la decisión de los juzgadores federales, en caso de que se mantenga firme la suspensión provisional el proyecto de dictamen de 342 páginas deberá de bajarse de la orden del día para que el Poder Legislativo continúe con el juicio.

Con la decisión anterior se podría poner en riesgo el hecho de que un eventual municipio número 59 aparezca en la boleta, es decir, que las elecciones estarían pendientes para dentro de tres años o en caso de que lo consideren necesario, que el Congreso del Estado convoque a elecciones extraordinarias.

Pero en caso de que el amparo sea desechado, el proyecto seguirá en la orden del día para su análisis y votación, luego entonces a partir de una eventual aprobación, la creación de este nuevo municipio estaría cada vez más cerca.

Ahora otro punto a considerar es los puntos que contiene el dictamen, ya que el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos habría señalado que se deben analizar a profundidad, asimismo, que esperaba la voluntad política tanto de las y los legisladores, como de quienes tomarían las riendas de Villa de Pozos.

 

 

Declaratoria de desastre por parte de Gobierno federal, la esperanza de cañeros y productores ganaderos de la Huasteca potosina ante la sequia

Ante la crisis que padecen en la Huasteca potosina cañeros y ganaderos, así como la falta de lluvias, que solamente se anuncian, pero que lamentablemente este año no se han presentado de forma copiosa, la única esperanza es una declaratoria de zona de desastre por parte del gobierno federal

Lo anterior porque se avizora que la afectación de la producción en general será grave, así lo han manifestado en diversas entrevistas productores, ganaderos y cañeros, quienes han señalado que incluso tienen incertidumbre de los estragos que ya causo la sequía, porque la falta de lluvias es grave, algo de lo cual no se tiene recuerdo en varios años para la temporada que atravesamos.

Hablando de la caña de azúcar, es uno de los sectores no solo de Ciudad Valles, sino de la Huasteca potosina, de la cual dependen miles de productores que son los afectados directamente y de manera indirecta.

En este sentido, lo que se ha cuestionado es el trabajo de los legisladores de San Luis Potosí, porque son pocos los que se han manifestado a favor del sector agropecuario.

Los legisladores, deben servir a quienes representan, porque si ellos están ahí es por mandato de los potosinos, y de lo que ellos viven los potosinos participamos para que ellos tengan sus sueldos, prestaciones, repito desde que son electos y toman posesión tienen la obligación de velar por los intereses de los potosinos y hasta ahorita yo no lo he visto.

Son los que deben de moverse para que esta zona sea declarada zona de desastre la huasteca potosina, porque son los encargados de solicitar los apoyos al gobierno federal, de las pocas que lo han hecho esta la panista Liliana Guadalupe Flores Almazán.

La esperanza en estos momentos es la intervención del gobierno federal, y sea declarado el campo cañero zona de desastre por sequía, porque hasta ahorita los daños causados por la sequía son irreversibles.

 

 

Esta noche darán a conocer el nombre del nuevo titular de la Secretaría de Cultura, su principal responsabilidad proyectar el Xantolo a nivel internacionalmente, especialmente a París, Francia.

Ante rumores de cambios en el gabinete estatal, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, los detuvo al ser cuestionado insistentemente por los medios de comunicación, pues dijo que sería muy triste y hasta del mal gusto que las y los susodichos se enterarán de esta manera de los cambios, por ello, primero debía hablar con ellos.

El propio mandatario estatal ha hablado reiteradamente de cambios en su administración, ha dicho que no se trata de que sean malos elementos, solamente que quizás no están llevando el ritmo que busca para afianzar su tercer año de gobierno.

Lo que sí dio a conocer, es que esta noche se daría el nombre del nuevo titular de la Secretaría de Cultura, y es que la dependencia estatal se ha mantenido sin representante por más de dos meses, después de que despidieran a Elizabeth Torres Méndez, el pasado 6 de junio.

El gobernador del estado reveló que tuvo conversaciones con dos nuevos posibles funcionarios que puedan estar al frente de la Secult, y que hoy por la noche daría a conocer el nombre del encargado o encargada de la dependencia.

Gallardo Cardona aseguró que uno de los principales retos para este nuevo titular de Cultura será que buscan proyectar el Xantolo a nivel nacional e internacionalmente, especialmente a París, Francia.

 

 

AMLO insiste en que el Ejército Mexicano ya entregó toda la información que tiene sobre el Caso Ayotzinapa, para sorpresa de los padres, dijo que los avances que se han logrado en la investigación son gracias a los informes que recibieron de las Fuerzas Armadas

Sí, tienes razón, defiendo al Ejército”: con esas palabras el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que lo ha defendido sobre el caso de Ayotzinapa.

Sí estas palabras las hubiera mencionado AMLO hace seis años, nadie lo hubiera creído, la narrativa de encontrar la verdad sobre el caso de encubrimiento, pero sobre todo el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa se diluyó hace varios meses.

Y es que en el contexto de la probable participación del Ejército en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente fue enfático en asegurar que ya entregó todo el material y no hay más.

Pero los padres de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa se niegan a creer que el presidente López Obrador, quién parecía ser su esperanza para conocer la verdad, no cumplirá su promesa, pero aún condenó al GIEI de ‘administrar el dolor de la gente’ y exonero a su antecesor Enrique Peña Nieto.

 

 

Este miércoles se conocerá sí Villa de Pozos se convertirá en el municipio número 59 de la entidad potosina, el Congreso del Estado se encuentra en receso

Continúa en suspenso la municipalización de Villa de Pozos, hasta que el Juzgado Primero de Distrito haga pública la sentencia sobre el amparo que impide la publicación del decreto.

Este martes, el Pleno del Congreso del Estado decretó un receso en la sesión ordinaria de este martes hasta las 9:00 horas de mañana miércoles.

Será durante las primeras horas del miércoles que se publicará en estrados si concede o no la suspensión definitiva en torno al Juicio de Amparo con expediente 1282/2023 con el que una ciudadana pide sea suspendido el proceso para convertir a Villa de Pozos en el municipio número 59 de la entidad potosina.

El acuerdo de parar el reloj legislativo fue construido por el coordinador del PVEM, José Luis “Chiquis” Fernández Martínez con las otras bancadas y fracciones parlamentarias y en primera instancia fue trasladar del orden del día a el apartado de dictamenes hasta el final de la sesión.

Al votar los primeros cinco dictámenes y al arribar al de la votación para el decreto que convierte a Villa de Pozos en municipio, la presidenta de la Directiva, Dolores Eliza García Román anunció el receso para reanudar la sesión.

Será este miércoles cuando conocemos sí Villa de Pozos finalmente se concretará en municipio, y por ende, aparecerá en la boleta del proceso electoral de 2024.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top