
Fueron diez los funcionarios estatales elegidos por la Junta de Coordinación Política para acudir a comparecer ante el Congreso del Estado, esto como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno
Ya está listo el calendario de las comparecencias para la glosa del segundo informe de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, las cuales se llevarán a cabo del 23 al 25 de octubre.
La lista de funcionarios elegidos fue muy parecida a la del año pasado, la cual seguramente está ligada a los temas que más interesan a la ciudadanía, es decir, gobernabilidad, agua, salud, economía, obra pública, educación, movilidad y finanzas públicas.
El primero en comparecer será J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, seguramente los temas que se le cuestionarán estarán cercanos a la gobernabilidad dl estado y las gestiones que se están llevando a cabo para seguir sosteniendo el clima de paz social e institucional que actualmente se percibe.
También acudirá Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Sedeco, quien podría ser el funcionario que mejores noticias detalladas dé, pues la inversión nacional y extranjera en San Luis Potosí ha presentado excelentes números.
Le seguirá la Seduvop, Leticia Vargas Tinajero, una comparecencia que se avizora ríspida y es que no ha tenido una labor fácil, debido al alto nivel de obra pública, sin embargo, la falta de transparencia ha sido su talón de Aquiles.
El martes 24 comparecerán el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guzmar Ángel González Castillo; así como Salvador González Martínez, de la Secretaría de Finanzas y Daniel Acosta Díaz de León, de la Secretaría de Salud, los tres temas fundamentales para las y los potosinos.
En la última jornada de comparecencias, también de las 9:00 a las 20:00 horas, cierra el secretario de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Ignacio Segura Morquecho; de Educación (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo; el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Benjamín Pérez Álvarez y finaliza la ronda de comparecencias por la Glosa la titular de la Secretaría de Comuniones y Transportes (SCT), Araceli Martínez Acosta.

El acalde de Ciudad Valles, David Medina Salazar sigue firme con su política de cero tolerancia ante abusos de cualquier tipo de elementos municipales, por ello, cesaron a uno que recientemente fue señalado de abuso sexual
Fiel a su política de cero tolerancia ante abusos de cualquier índole por parte de policías municipales, el Ayuntamiento de Ciudad Valles encabezado por David Medina Salazar, dará de baja y en su caso aplicará las medidas correspondientes ante cualquier denuncia, siempre y cuando esta se compruebe, ya que tampoco caerán en injusticias en contra de sus elementos.
En este sentido, el jefe de la Policía Municipal de Ciudad Valles, José Isidoro Salazar González afirmó que, desde el viernes pasado, el policía llamado Gamaliel N., acusado de abuso tanto sexual, así como de autoridad, fue dado de baja de la corporación.
Esto después de que una joven de 21 años denunciará al oficial, y ratificará su denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Y es que, según su relato, los acosos por parte del elemento policiaco se presentaron en dos ocasiones.
A pesar de que ya no está ejerciendo, de acuerdo con Salazar González, su proceso dentro de la Comisión de Honor y Justicia todavía continúa hasta que se defina alguna sanción contra el imputado.

Una realidad la transformación de la Casa de Gobierno en un albergue para menores y adultos mayores, mañana podremos observar el cambio radical que beneficiará a cientos de potosinos en vulnerabilidad
La transformación de la emblemática Casa de Gobierno en un albergue para menores y adultos mayores la podremos observar mañana las y los potosinos, se trata de un símbolo de la nueva forma de gobernar que está imponiendo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Desde antes de tomar el poder, el mandatario estatal aseguró que no habitaría la lujosa mansión, pues se quedaría en su propia vivienda, posteriormente al tomar el poder, realizó un video de la Casa de Gobierno para revelar a la ciudadanía como era el interior del inmueble, y cómo fue que lo dejaron su antecesor, quien al parecer hasta el papel de baño se llevó.
Meses después, al dar el banderazo inicial de las obras para la transformación del inmueble en el albergue que ahora resguardará a varias decenas de menores de edad, un grupo de ciudadanos e integrantes de medios de comunicación tuvimos la oportunidad de recorrer las habitaciones y jardines de la vivienda de los últimos gobernadores de San Luis Potosí.
Ayer en entrevista con medios de comunicación, Gallardo Cardona expresaba que este tipo de acciones se deberían de copiar en el resto del país y algunos municipios, que cuentan con mansiones que son muy costosas de mantener a cargo del bolsillo de la ciudadanía, cuando bien podrían utilizarse para favorecer a los menores y adultos mayores que no cuentan con familia o un lugar donde vivir.

Acude el gobernador Ricardo Gallardo a la mañanera a firmar la alianza que podría consolidar la operación de un sistema de atención médica universal, público, gratuito y preventivo.
Anoche estaba programada la presencia del gobernador Ricardo Gallardo para la inauguración de una escultura del “Rey del Wepa”, en el barrio mágico de Tlaxcala, pero tuvo que acudir a la Ciudad de México para presentarse en la mañanera junto a otros 23 gobernadores para firmar el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud, por medio del IMSS-Bienestar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó esta mañana el acuerdo junto a los mandatarios, con lo cual se busca garantizar acceso a servicios médicos y medicamentos gratuitos, mismo que afirmó, estará funcionando al 100% a más tardar en marzo del año próximo.
Actualmente la mitad de la población no tiene seguridad social, que no tienen seguro o acceso a medicamentos de manera gratuita, por esa razón, la firma de este acuerdo se convierte en un acto trascendente con el propósito de mejorar todo el sistema de salud pública.
El derecho a la salud ya está en la Constitución, en el artículo Cuarto, pero en la práctica en hospitales no hay médicos, no hay especialistas, no hay medicinas es “letra muerta”, la idea ahora es que no se cobre por atención médica, intervenciones quirúrgicas, que no se cobre por nada; la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo, esa es la estructura del acuerdo.

Uno de los aviones que salió rumbo a Israel se quedó sin gasolina, lo cual provocó burlas; la lista de mexicanos que busca salir de dicho país, paso de 300 a mil personas en un solo día
Tal como se comprometió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, este martes ya arribó en Israel el primero de los dos aviones que tienen como misión el rescate de alrededor de 300 mexicanos varados en dicho país, luego de un ataque sin precedentes de la organización Hamas el pasado sábado.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el segundo realizó una escala “técnica” en Irlanda, la cual básicamente es que ya no contaba con combustible para continuar el viaje a la región conocida como tierra santa.
En redes sociales, el hecho que de uno de los aviones no contará con suficiente combustible fue motivo de burlas y cuestionamientos, pero entre los comentarios, sobre todo en las publicaciones de Relaciones Exteriores, familiares de los mexicanos varados agradecen la llegada de los aviones, pues lo ven como un alivio ante la angustia por el bienestar de sus allegados.
Mientras tanto en México, en su mañanera de este martes, el presidente López Obrador informó que la lista de 300 personas que buscaban salir de Israel, aumentó a mil, entonces es muy probable que se necesiten más de dos aviones para ponerlos a salvo del conflicto bélico.

Indignante: Sergio “N” quien arrojó a “Scooby” a un cazo en Tecámac, podría quedar en libertad condicional y utilizar brazalete electrónico
Gran indignación ha generado que el agresor de “Scooby”, el perrito al que arrojó a un cazo de aceite hirviendo, podría quedar en libertad condicional y utilizar un brazalete electrónico, según lo que determinó una jueza del Poder Judicial del Estado de México.
La jueza le impuso una pena de 5 años, 7 meses y 15 días de prisión a Sergio “N” por maltrato animal; pero al tratarse de un delito no grave, se concede el beneficio de libertad condicionada con el brazalete y el pago de una multa de 28 mil 217 pesos, a favor del Fondo para la Protección de los Animales del Estado de México.
Lamentablemente al observar que existen pocas posibilidades de reinserción y ante casos de crueldad extrema en contra de animales, nos indigna y creemos que solo el encarcelamiento podría representar un poco de justicia.
Lo anterior porque diariamente observamos decenas de casos de maltrato animal , lo cual debería hacernos reflexionar, ¿Qué estamos haciendo para reducir este tipo de violencia? ¿Cómo se puede prevenir? ¿Se necesitan políticas públicas que en verdad reduzcan el maltrato animal o aumentar las penas corporales en contra de los maltratadores? ¿O ambas?
Commentarios
