Editorial

La Editorial RV 12 Octubre

AMLO defiende en la mañanera la condecoración a Salvador Cienfuegos: “¿Por qué les molesta?

Luego de que se generará una oleada de cuestionamientos y criticas por la entrega de una condecoración al exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda, acusado en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró molesto e incluso cuestionó las críticas.

“¿Por qué les molesta lo del General Cienfuegos?”, expresó.

Sostuvo que fue una “ceremonia importantísima” porque “se cumplieron 200 años de la creación, del nacimiento, del Colegio Militar”. “Se les entregó a todos los que fueron directores”, declaró.

López Obrador también negó que Cienfuegos haya estado involucrado en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

No obstante, los cuestionamientos no han cesado, al general Cienfuegos no se le perdona la duda que se sembró luego de su detención por parte del gobierno de Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado, en el cual, el mandatario estatal tuvo un papel importante pues ayudó en su liberación.

 

Desde el Congreso del Estado, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, lamentó que las universidades públicas en México enfrenten una crisis generalizada debido a la falta de recursos

Esta mañana durante la develación de la placa por el centenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el rector Alejandro Zermeño Guerra, aprovechó su discurso para solicitar a las y los legisladores la voluntad política y sensibilidad para ayudarlos a obtener la autonomía financiera, esto con la dotación de un mayor presupuesto.

Estuvo arropado por un importante grupo de integrantes de la UASLP, quienes acudieron a respaldar la autonomía de la máxima casa de estudios de la San Luis Potosí, pues en varias ocasiones lanzaron consignas en apoyo para que está sea respetada no solo por la federación, también por el estado.

También estuvo presente Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quién estuvo presente debido a la celebración de una reunión anual de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quién dijo que a nivel federal, preocupa la falta de entrega de recursos públicos estatales a la UASLP

En entrevista, Rodríguez Armenta expresó su preocupación por la ausencia de fondos que debe destinar el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a pesar de que el Gobierno de México ha cumplido con sus aportaciones.

Según explicó, el adeudo en lo que va sólo de este 2023 asciende a cerca de 140 millones de pesos, lo que pone en riesgo el funcionamiento de la UASLP. Dicha falta de recursos afecta la capacidad de la universidad para cumplir con su misión educativa y su contribución a la movilidad social, consideró.

 

 

Desesperados productores cañeros y ganaderos de la Huasteca potosina ante la crisis por la sequía, solicitan urgentemente la ayuda del Gobierno Federal, amagan con bloqueos

Los productores, ganaderos y cañeros de la Huasteca potosina están desesperados, esto debido a la crisis de sequía que azota la región.

En una reunión entre los nueve dirigentes cañeros de la Zona Huasteca, señalaron que están en conjunto tocando puertas y no han sido escuchados, por ello es que han advertido que, si no son recibidos, podrían recurrir a las manifestaciones cerrando vialidades.

Luis Roberto Fortanelly, líder de la CNC en el Ingenio Alianza Popular de Tambaca, dijo que tantas reuniones ya son redundantes porque tanto el Congreso federal, como el Senado ya saben y conocen de la problemática, ellos ya saben que los productores están perdiendo y ahorita deben reconocer que están atravesando un problema muy grave.

Reiteró que el sector cañero produce mucho dinero, hacia la zona cañera, estado y al mismo Gobierno Federal, porque sus impuestos van a parar a la Secretaria de Hacienda.

Se necesita que desde el Gobierno del Estado se haga una brecha al Congreso de la Unión y Senado y descarguen apoyos verdaderos al sector. Por eso hoy presentaron tres puntos importantes que les permitirán ahorrar recursos para enfrentar sus deudas, prestamos, financiamientos y no afectar a miles de familias que se sostienen.

 

 

Rodrigo Joaquín Lecourtois logró imponerse por encima de los otros 11 aspirantes al reunir 25 votos a su favor, será el nuevo titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado

Ya estaba más que cantado y anotado, con 25 votos a favor, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el nombramiento de Rodrigo Joaquín Lecourtois López como titular del nuevo Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí, para un periodo de nueve años, contado a partir de la fecha de su nombramiento y protesta del cargo, es decir del 12 de octubre de 2023 al 12 octubre de 2032.

Cabe destacar que se le tomará protesta al nuevo auditor en sesión solemne del Pleno del Poder Legislativo que se realizará al terminar la sesión ordinaria de este mismo jueves; y a partir del día de mañana comenzará con su encargo al frente del nuevo Instituto

Lecourtois López logró imponerse por encima de los otros 11 aspirantes al reunir 25 votos a su favor, mientras que Iván de Jesús Torres Rodríguez y Miguel Ángel Méndez Montes obtuvieron un voto cada uno. El resto de los participantes permaneció en cero.

Entre su trayectoria profesional destaca el haber sido consejero jurídico del Gobierno del Estado, contralor interno en el Ayuntamiento Capitalino y abogado general del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez. Fue también asesor adscrito de la Unidad de Investigación y Asuntos Legislativos y asesor legislativo en el Congreso del Estado en distintos periodos.

 

 

Roban cableado de la red de alumbrado público en la comunidad de Choteco, en Axtla de Terrazas, el alcalde Goyo Cruz anunció que se procederá legalmente

Personal de la dirección de Obras Públicas de Axtla de Terrazas, por instrucción del alcalde Gregorio Cruz Martínez llevo a cabo el mantenimiento del alumbrado público en la comunidad de Choteco, donde derivado del hurto del cableado eléctrico.

Y es que después de detectar que había cinco lámparas sin funcionar, procedieron a revisar cual era la razón, fue ahí que comprobaron el robo del cable, un mal que desafortunadamente no solo padecen en dicho municipio, sucede en varias zonas de la entidad potosina.

Jaime Lárraga Barragá, director de Obras Públicas dijo ante esta lamentable y penosa situación se interpondrá la denuncia correspondiente, ya que los amantes de lo ajeno se llevaron 260 metros de cable neutranel uno más uno y tres lámparas, algo que calificó como inconcebible.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top