Editorial

La Editorial RV 12 de Septiembre

AMLO financia megaobras y pensiones con más deuda, alertan en el Senado, senadores reclamaron el presupuesto otorgado a las obras insignia del presidente AMLO y mostraron su preocupación al recorte en el sector salud.

La emisión y el pago de intereses de la deuda pública que contempla Hacienda para el ejercicio fiscal 2024, que tocará sus máximos niveles en más de 30 años, puede ser una alerta para las calificadoras de riesgo crediticio, ya que podrían castigar la nota soberana de México.

En un informe reciente, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) ha revelado que la deuda pública de México experimentará un aumento alarmante del 59 % durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este incremento significativo se debe a la decidida orientación del gasto hacia obras prioritarias, apoyos económicos y empresas estatales de electricidad y petróleo.

Según las proyecciones gubernamentales presentadas en el Paquete Económico 2024 ante el Congreso, se espera que la deuda pública alcance el 48.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el mismo año.

Esto representa un aumento de 5.2 puntos porcentuales con respecto a los niveles observados en 2018, antes del inicio del mandato de López Obrador.

Empero, el Ceesp advierte que esta relación deuda/PIB no refleja completamente el verdadero alcance del endeudamiento.

 

 

Día de Talacha y De Corazón mi Barrio, inicia el alcalde Enrique Galindo en el Barrio de Santiago

Este martes, cuadrillas municipales pusieron en marcha el “Día de Talacha” en el jardín principal del tradicional Barrio de Santiago, para recorrer toda la avenida Damián Carmona hasta la Plaza de Los Fundadores.

El acto fue recibido con mucho ánimo por las y los habitantes del Barrio de Santiago, porque el Ayuntamiento no solo se dedicó a regenerar el espacio público, sino que también puso en marcha el programa “De Corazón mi Barrio”, para colocar pintura nueva a las fachadas de las casas.

El Presidente Municipal, Enrique Galindo recordó que el Barrio de Santiago ha sido visitado en repetidas ocasiones, cuando se intervino el Callejón del Buche, pintando 108 fachadas de casas, o como cuando ahí sesionó el Cabildo Municipal.

Precisó que esta vez se trata de hacer una regeneración con limpieza, revisando el correcto funcionamiento del alumbrado público, tapando baches y también pintando casas.

Los trabajoS particularmente en el espacio verde, consisten en talar árboles ya sin vida, que serán sustituidos por 50 de la especie jacaranda. A lo largo de Damián Carmona se estarán atendiendo el camellón central y las laterales, con pintura en banquetas y los pasos de zebra frente a las escuelas.

Azuara Azuara mencionó además que es un trabajo transversal, con la participación de las Direcciones de Obras Públicas, Unidad de Gestión del Centro Histórico, Comercio, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la empresa Red Ambiental.

 

Desde este martes, con el nuevo C4 de Ciudad Valles se van a monitorear más de 20 municipios de la Huasteca potosina además de que se contará con un helicóptero de planta

En el marco de la inauguración del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Ciudad Valles, el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona aseguró que, como parte de las estrategias para reforzar la seguridad en toda la zona, se “obligará” a todos los alcaldes a que conecten las cámaras de seguridad de sus municipios a este nuevo sistema, de lo contrario querrá decir “que algo ocultan”.

El mandatario comentó “no les vamos a pedir su ayuda a los presidentes municipales, los vamos a obligar con el pueblo a que tengan que conectar sus cámaras a este lugar, quien no quiera conectar sus cámaras y quien no quiera, es porque algo esconden o porque no quieren seguridad en sus municipios”.

Y es que, con una inversión sin precedentes en materia de seguridad, este día se inauguró las instalaciones del C4, obra que enmarca la enorme inversión que el Gobierno del Estado en Ciudad Valles.

Y que hoy la ubican como uno de los destinos importantes para la inversión privada y el turismo, el cambio se nota y mucho más.

 

 

Se encuentra todo listo para iniciar el bombardeo de nubes para generar lluvias, solamente esperarán que las condiciones climatológicas faciliten este proceso, lo que podría ocurrir en cuestión de días u horas

Este día comenzaran los bombardeos a las nubes, una estrategia que impulsó el Gobierno Estatal para ayudar a los productores ganaderos y agrícolas de todo el estado.

El mandatario potosino Ricardo Gallardo Cardona aseguró que estas acciones estarán dirigidas particularmente en la Zona Huasteca y Altiplano.

Desde hoy se comenzará a bombardear, serán 70 horas de vuelo, para ello ya se recibió todo el equipo de Gobierno Federal, como son los químicos, con una inversión de 7 millones.

Está contemplada la Zona Huasteca y un polígono del Altiplano potosino y la zona metropolitana.

Los ganaderos están a la espera de que se autorice el pago de apoyos federales para la sequía, situación que dijo ya tiene conocimiento el Gobierno Estatal, pero está en manos del ejecutivo federal.

 

 

 

 

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top