
Desde Regiónvalles manifestamos nuestra indignación y rechazó ante el cierre sistemático de páginas de Facebook de varios medios de comunicación, práctica que lacera la libertad de expresión
Algo preocupante está pasando en San Luis Potosí, desde hace unos meses más de una decena de páginas de Facebook de medios de comunicación han sido hackeadas o “tumbadas”, es decir, los propietarios de las mismas pierden el control de la misma y estas son bajadas de circulación, con ello en el acto desaparecen horas de trabajo, pero lo más importante se obstaculiza el derecho de la ciudanía a informarse.
En el caso de Regiónvalles perdimos nuestra página desde el pasado 25 de septiembre, al mismo tiempo que otros tres medios de la zona Huasteca, todo parece indicar que se debió a la labor informativa que incomoda a ciertos sectores, porque de otra manera no se explicaría el mismo modo de operar.
Al ser víctimas de este fenómeno que han padecido otros medios de comunicación, lo cual desconocemos si es algo que sucede en otras entidades a nivel nacional, manifestamos nuestra indignación y rechazó a este tipo de prácticas que laceran la liberta de expresión, así como de informarse de las y los potosinos.
Esperamos que este tipo de ataques cesen a la brevedad y manifestamos que estamos haciendo todo lo posible por recuperar nuestra página oficial, mientras les seguiremos informando por esta nueva vía.

Claudia Sheinbaum da bienvenida a adhesión de priistas panistas, asegura que sin este tipo de adhesiones quizás no hubieran ganado en el 2018
Durante uno de sus discursos recientes, la aspirante presidencial por Morena y sus aliados dio unas extrañas declaraciones, que mandan el siguiente mensaje político, con tal de ganar en las urnas, bienvenido el pragmatismo.
De gira por Yucatán, Claudia Sheinbaum defendió las recientes adhesiones de ex priistas y panistas a su proyecto rumbo a la elección presidencial del año entrante.
En el municipio de Valladolid, la aspirante presidencial de Morena aseveró que, de no haberse dado en su momento sumas similares al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, el partido no sería el que es actualmente, “y quién sabe qué hubiera pasado, si hubiera ganado el (hoy) Presidente”.
Y es que es algo que se le está cuestionando mucho a Morena, pues está permitiendo la adhesión de personajes con los cuales antes se confrontaba, lo cual hablar de incongruencia con tal de ganar a toda costa.
Claudia Sheinbaum aseguró que le “dio mucho gusto” cuando hace seis años se enteró de sumas a la candidatura de López Obrador, como las de Germán Martínez o Lilly Téllez, aunque dijo no estar “vacunada” contra sus acciones posteriores, esto a pesar del daño que le hicieron al partido.

Debido a las nubes, potosinos se quedaron con las ganas de ver el eclipse solar, una pena que toda la mañana estuvo nublado
¡Amaneció nublado! Potosinos no pudieron apreciar el eclipse de sol en su totalidad.
Aunque se esperaba que en San Luis Potosí el eclipse solar de este 14 de octubre pudiera apreciarse en un 70 por ciento en la capital, un frente frío causó un cielo nublado lo que impidió una apreciación del fenómeno astronómico, es por ello que las y los potosinos se quedaron con ganas de ver el eclipse solar.
Con ese fin se convocó a quienes quisieran observar el fenómeno astronómico en diferentes puntos de la capital potosina, tales como el Parque Tangamanga y el Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), los accesos comenzaron desde las 9:30 am hasta las 12:00 pm. También en el Museo laberinto hubo actividades de observación.
Lamentablemente, el clima dejó “vestidos y alborotados” a gente de todas las edades, ya que familias enteras acudieron al Instituto de Física, desde adultos mayores hasta bebés que acompañaban a sus padres para ver el eclipse solar.
Para las 11 de la mañana, investigadores de la UASLP dieron una charla informativa sobre porque no se podría ver el eclipse solar, las personas decepcionadas escucharon la explicación climatológica, pero aprovecharon para subir a la terraza del cuarto piso para observar el panorama de la ciudad.
De acuerdo a testimonios recabados, la expectativa por ver el eclipse era grande, madres y padres de familia, además de adultos mayores se lamentaron por perderse el suceso que no ocurría desde la década de los 80 y 90.

Hospital General de Ciudad Valles, enfrenta una serie de carencias que le impide brindar una adecuada atención a los pacientes
Hace unos días, el titular de la Secretaria de Salud, Daniel Acosta Díaz de León reconoció problemas para enfrentar la saturación hospitalaria en la Huasteca potosina, específicamente en Ciudad Valles.
Serias complicaciones enfrentan las clínicas y hospitales de la región para proporcionar un servicio de calidad a la ciudadanía que lo requiere, de acuerdo con distintas quejas que se han dado a conocer en fechas recientes, la mayoría de estos espacios y centros médicos se encuentran saturados y con una alta demanda.
Según consta en las denuncias que han dado a conocer los afectados, en hospitales como el General de Valles, es bastante complicado que se les pueda recibir de forma inmediata cuando se llega con una emergencia, además de que, cuando se trata de algún estudio o cita médica, se les programa con varios meses de retraso, situación que ha complicado la condición de salud de decenas de pacientes que no han sido diagnosticados en tiempo y forma.
Ante el riesgo que prevalece por las deficiencias que se tiene en el sistema de salud, los afectados demandaron la inmediata intervención de las autoridades competentes para que se garantice el fortalecimiento de la infraestructura, del personal y el abastecimiento de medicamentos.
Se trata de un problema recurrente que ha puesto en peligro el bienestar y la vida de los habitantes de toda la zona Huasteca, en este sentido, apenas la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador y más de 20 gobernadores, incluido del de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo firmaron un acuerdo para federalizar el sistema de salud, esperemos observar resultados a la brevedad.

Con obras y empleo temporal, el alcalde de Aquismón, Temo Balderas a la Mesa-Tanzozob
Como parte de las acciones para cumplir su compromiso con los habitantes de Aquismón, el alcalde Cuauhtémoc Balderas Yáñez, supervisó obras en la localidad de La Mesa-Tanzozob para llevar a cabo la construcción de la rampa número 65, como adicional se construyeron piletas individuales.
Con este tipo de acciones se busca marcar la diferencia y llevar los beneficios hasta las localidades más lejanas del municipio huasteco.
Al término de la rampa, Balderas Yáñez dio a conocer que este tipo de acciones también se otorgan otros beneficiarios a la comunicad, como lo es el programa empleo temporal a quienes se les hizo entrega del recurso.
Aunque parece una obra simple, la realidad es que con esta rampa, se concreta un acceso a la casa de salud, a la capilla y al pozo de agua donde se abastecen las familias, lo cual era muy necesario para los habitantes del lugar.
El edil adelantó que éste sábado se colará una rampa más en la comunidad de Tampate Primera Sección, en la calle que va rumbo a Tambaque, hasta la galera comunal.
Commentarios
