
Olga Sánchez Cordero aclaró que las reformas a la Ley Ingrid, no se aplicaría a todos los ciudadanos, sino sólo a los funcionarios públicos.
Luego de que por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó una reforma al Código Penal Federal que establece hasta 18 años de prisión a los funcionarios que graben, difundan y distribuyan imágenes de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia; ante las dudas y los cuestionamientos, la senadora Olga Sánchez Cordero aclaró que la reforma a la “Ley Ingrid” no va contra medios de comunicación, sino contra servidores públicos que difundan las imágenes de agresiones, tampoco se está dejando de lado los crímenes cometidos en contra de los hombres.
Sánchez Cordero explicó que la llamada “Ley Ingrid” busca garantizar la intimidad, protección, seguridad e integridad de las personas que son víctima de esta clase de delitos y tiene como propósito el evitar que se difundan imágenes fijas o en video de los cuerpos de quienes sufren estos crímenes.
Y es que se gestaron dos controversias, que solo se buscaba proteger a las mujeres y niños, dejando fuera a los miles de hombres que también son o han sido víctimas, así como que se trataba de una especie de Ley Mordaza contra los medios de comunicación.
la senadora por Morena aclaró que la reforma aprobada por unanimidad que admite castigos de hasta 1 8 años de cárcel, no es para la ciudadanía en general.
“No va dirigido a los medios de comunicación ni va dirigido al público en general, va a los servidores públicos”, reiteró.

AMLO ve posible revivir el proyecto Monterrey VI, el cual consiste en extraer agua del río Pánuco para dicha ciudad, afectando Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí
Aunque es un proyecto que se había descartado por la negativa de los estados involucrados, incluso el de San Luis Potosí en palabras de Ricardo Gallardo Cardona, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que sería viable rescatar el proyecto de llevar agua del río Pánuco a Monterrey.
Lo anterior, luego de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, en el marco del arranque del segundo acueducto de El Cuchillo, señalará que se analizarán proyectos como llevarse agua del Río Pánuco, ante lo cual estarían involucrados estados Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.
De acuerdo con Samuel García, el proyecto del Cuchillo II, junto con otras acciones, ayudará al menos 10 años, por lo que dijo hay que analizar más.
Ante ello, López Obrador no descartó que la extracción debería estar condicionada por “Pagos por servicios ambientales”, los cuales estaría pagando Nuevo León a los estados por donde pasa el Río Pánuco para poder extraer esa agua.
AMLO justificó la viabilidad de la medida, pensando en el crecimiento de Monterrey, pues dijo que la zona conurbada tiene tasas de crecimiento por encima de la media nacional, se están trasladando muchas empresas a Nuevo León, también dijo que está migrando mucha gente, incluida la que llega desde San Luis Potosí.
Habrá que ver que declara el gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre la medida, porque hace algunos meses fue tajante con la negativa.

Inicia el último año de la Legislatura, se vienen meses de mucho trabajo, pues en breve se recibirá el paquete económico, con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos
Gran poder de convocatoria tuvo el segundo informe de la actual Legislatura del Congreso del Estado, varios funcionarios estatales, los presidentes de todos los partidos políticos, diputados federales, senadores, alcaldes y obviamente el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona acudieron a conocer los detalles de los resultados del Poder Legislativo.
La diputada Dolores Eliza García Román, quien será ahora la nueva presidente de la Directiva destacó el trabajo que se ha logrado en la LXIII Legislatura, donde se han impulsado temas relevantes para el estado mediante los acuerdos entre los diferentes grupos y representaciones parlamentarias.
“Vamos a seguir legislando como hasta ahora, en unidad y comunicación, hoy volvemos a tomar posesión las mujeres en esta Directiva del Congreso, y hoy por hoy en este último año la Legislatura estará integrada por mujeres”, recalcó.
Dijo que se dará impulso al análisis de las iniciativas que se encuentran pendientes al interior de las comisiones legislativas, para que sean presentadas al pleno para su votación.
Por su parte, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo aprovechó para reconocer el trabajo que han hecho los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“Es muy significativo para el partido, Yo creo que el partido ha demostrado ser cercano a la gente, con los diputados del Verde”.

PVEM, sin mucha presencia en el estado: Gabino Morales, quien ya reconoció que buscará un cargo de elección popular en el 2024
Luego de pasar meses desaparecido, el coordinador estatal de Programas del Bienestar, Gabino Morales, no se descarta para una candidatura representando a Morena, al tiempo que minimizo la presidencia del Partido Verde Ecologista de México en la entidad potosina.
Aunque advirtió que esperará a los tiempos que marque Morena para decantarse de forma más abierta, asimismo, que reconoce que esto debe de llevarse a cabo por medio de encuestas para definir a quienes serán sus candidatos.
Una vez que el partido Movimiento de Regeneración Nacional abra convocatorias, y desarrolle encuestas para definir a sus candidatos, Gabino Morales, admitió que sí considera su participación. Sin embargo, matizó que no se trata de un destape político, sino reconocer sus aspiraciones personales.
Morales atajó que esperara a que se definan los tiempos, en el instituto político guinda, antes decantarse en forma más abierta.
Finalmente, Gabino Morales, aseguró que el PVEM no tiene “mucha” presencia en el estado, lo anterior lo evaluó al ser cuestionado sobre la encuesta interna de Morena, donde Manuel Velasco Coello, senador y aspirante del PVEM, alcanzó un 6 por ciento de preferencia.
Dicha fuerza política no ha logrado posicionarse como el mandatario estatal, por ende, “no representa mucho como tal, pero Morena tiene mucha presencia”, sentenció, el próximo año durante las elecciones es cuando veremos, cuál de los dos partidos tiene mayor presencia.

Esta es la nueva ruta del Desfile de Independencia en la capital potosina, se extenderá desde el Centro Histórico, por toda la avenida Carranza, hasta el parque de Morales, abarcando 3.6 kilómetros
Para conmemorar el Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el Gobierno de San Luis Potosí anunció una nueva ruta para el desfile Cívico Militar del 16 de septiembre.
El desfile cívico-militar conmemorativo al 213 Aniversario de la Independencia de México, en San Luis Potosí, se extenderá desde el Centro Histórico, por toda la avenida Carranza, hasta el parque de Morales, abarcando 3.6 kilómetros.
Iniciará a las 11:00 horas del 16 de septiembre, la ruta iniciará en avenida Venustiano Carranza, en su cruce con Uresti y se colocarán vallas para brindar seguridad a quienes quieran admirar el recorrido de vehículos y elementos civiles, policiales y militares, colectivos a pie y diferentes grupos que se sumaron al desfile.
En el jardín de Tequisquiapan, pondrán graderías con cupo para 450 personas, así como algunos servicios de emergencia y protección civil.
En cuanto al resguardo para la ceremonia del Grito de Independencia y posterior concierto de Kumbia Kings se tendrá la colaboración de 600 elementos, uso de drones, entre otro equipamiento.
Commentarios
