Editorial

La Editorial RV 18 Septiembre

La gestión del alcalde de Ciudad Valles, David Medina Salazar está empeñada en enviar un mensaje de cero tolerancia ante casos de abuso policial o corrupción, por ello dando de baja a los elementos encontrados culpables

Como ya lo había señalado el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la administración de David Medina Salazar, alcalde de Ciudad Valles, ha sido de las pocas que en verdad se ha puesto las pilas para capacitar a su personal policiaco, pero no solo eso, también ha enviado un mensaje de cero tolerancia en caso de abuso por parte de los elementos municipales.

Y es que, en los últimos meses, la gestión de David Medina no se ha tocado el corazón para dar de baja a las y los elementos que hayan incurrido en casos de abuso policial, así como casos de corrupción, con ello se envía el mensaje de que lo que se pretende es una limpia con la firme intención de mejorar la seguridad del municipio.

Apenas hoy el jefe de la corporación de Ciudad Valles, Isidoro Salazar dio a conocer que en los últimos dos meses, tres elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal fueron dados de baja luego de haber sido denunciados por abuso de autoridad.

Es por ello que desde el Ayuntamiento de Ciudad Valles se hizo un llamado a la población a denunciar formalmente casos de autoridad y extorsión, para que el proceso de capacitación y mejora de la corporación continúe.

 

 

¿Fin de la gentrificación? Diputados de CDMX proponen este impuesto especial a nómadas digitales, pagarían más de 3 mil pesos mensuales por vivir y trabajar en la capital del país

En junio pasado, un análisis de la firma Restart, especializada en proveer tecnología de computación reveló que México es el país de Latinoamérica con más nómadas digitales y el segundo del continente, solo detrás de Estados Unidos.

De hecho, desde la pandemia de Covid-19 se triplicó el número de nómadas digitales en el país, como se le llama a quienes viajan a otra ciudad o país para hacer teletrabajo, en el caso de la Ciudad de México se han gestado muchas quejas en su contra, pues los residentes actuales de algunas colonias o zonas aseguran que crean un efecto de gentrificación.

Con base en dicho argumento, diputados del Congreso de la CDMX presentaron una iniciativa para imponer un impuesto especial a los nómadas digitales que viven y trabajan en la capital mexicana.

La propuesta, impulsada por la diputada panista Frida Jimena Guillen, plantea cobrar a los extranjeros un impuesto de una UMA por cada día adicional después de su vigésima noche en la CDMX; así como limitar el número de plataformas de alojamiento temporal como AirBnb, Expedia, etcétera.

Es decir, 103.74 pesos por día que pasen en la CDMX, equivalente a 3 mil 112 pesos mensuales, es decir, sería una especie de renta adicional.

¿Se terminó el paraíso ‘chilango’ para nómadas digitales? Y es que la realidad es que parte de los capitalinos se quejan de las rentas caras, altas tarifas en bares y restaurantes, así como servicios que antes eran accesibles.

 

 

Desde San Luis Potosí, diversas voces rechazan la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al proyecto de trasvase Monterrey VI

Sí bien es cierto que el Estado tiene una responsabilidad muy grande por los problemas de desabasto de agua en casa habitación, en un debate generalizado entre la sociedad potosina se coincide en la inviabilidad del proyecto de extracción de agua desde el río Pánuco para trasladarla a la zona metropolitana de Monterrey.

En entrevistas previas, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona ha sido tajante en señalar que defenderá el agua de las y los potosinos, en al menos tres ocasiones ha declarado que se mostraría en contra, pues ello podría traer grandes afectaciones para la Huasteca.

Esta mañana, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, siguió con la misma línea, es decir que la postura sigue siendo defender el recurso natural de la entidad, aunque no cerró las puertas para dialogar con el gobierno de Nuevo León.

Por su parte, desde el Congreso del Estado y el Consejo Hídrico de San Luis Potosí, se rechaza la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al proyecto de trasvase Monterrey VI, el cual pretende surtir de agua al estado de Nuevo León desde la Huasteca potosina.

Además, es importante recordar que, aunque el mandatario se había opuesto al proyecto hace algunos meses, pero ahora lo ha señalado como algo viable argumentando que “es cosa de compartir, hay mecanismos de compensación, pago por servicios ambientales y puede funcionar muy bien”.

Debido a la inmensa importancia del agua, seguramente será un tema de gran debate entre todas las entidades involucradas.

 

 

Marcelo Ebrard recorrerá el país para promocionar su asociación civil; aclaró que no es un partido porque ahorita no se pueden crear nuevos.

Sin romper con Morena, el exaspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, convocó a colaboradores, simpatizantes y operadores políticos a participar en una asociación civil, la cual denominó: El Camino de México.

Al no ser electo como dirigente nacional por la defensa de la Cuarta Transformación, Ebrard decidió continuar su rumbo por las elecciones de 2024 solo con su equipo de trabajo.

Durante una reunión con militantes, incluidos algunos legisladores federales y locales, Marcelo Ebrard subrayó que no está formando un partido político “porque los partidos no se pueden formar ahorita”.

Marcelo Ebrard comenzará su recorrido por el país el 20 de septiembre para informar sobre esta organización civil.

Asimismo, ha asegurado que él estará en la boleta de la elección presidencial de 2024, lo cual podría hacerlo por Movimiento Ciudadano, único partido que aún no decide quién será su abanderado presidencial, lo cual ocurrirá durante el mes de diciembre.

 

 

¿Inicia el proceso de reconciliación en Acción Nacional? Se reúnen Verónica Rodríguez, Xavier Azuara y Juan Francisco Aguilar, luego de meses de ataques

Este lunes, en el marco de la celebración del 84 aniversario del PAN, la presidenta Verónica Rodríguez Hernández, develó los retratos de los expresidentes estatales Xavier Azuara Zúñiga y Juan Francisco Aguilar Hernández, lo cual podría estar enviando un mensaje de reconciliación, algo que sin duda necesitan si quieren llegar fortalecidos al proceso electoral 2024.

Durante el evento se dieron discursos de respaldo entre los tres personajes: Verónica Rodríguez, Xavier Azuara y Juan Francisco Aguilar, luego de meses de ataques entre los dos primeros y el tercero, lo cual dio una pésima imagen al blanquiazul.

Sobre un correcto manejo de los recursos financieros y humanos y como puede no sólo cambiar la imagen del Partido, sino que ve también se ve reflejado en un despliegue que se nota y que perdura en los municipios.

Este podría ser el inicio del respaldo de una posible candidatura panista rumbo a la alcaldía capitalina, entre los personajes que han alzado la mano y han sonado, se encuentran David Azuara, un joven profesionista, entusiasta, activista y líder social que, a través de la Asociación Civil Somos Potosí, ha comenzado a ganarse espacio en la agenda, quien por cierto, es hermano de Xavier.

 

Empleados sindicalizados del Juzgado Séptimo de Distrito radicado en Ciudad Valles se manifestaron por tratos inhumanos como jornadas laborales de 21 horas

En un hecho inédito en Ciudad Valles, empleados sindicalizados del Juzgado Séptimo de Distrito se manifestaron contra la jueza Gloria Paulina Aza Plascencia por acoso laboral.

Las quejas versan en lo siguiente, que los hace trabajar 21 horas seguidas, demuestra un trato inhumano hacia ellos y poco profesional, pero además a algunos trabajadores los hicieron trabajar enfermos de Covid-19 con síntomas graves.

La protesta duro un lapso de una hora, que es justamente el horario de comida de los trabajadores sindicalizados, estuvieron encabezados por Laura Liliana Hernández Monreal, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Sección 61.

Hernández Monreal informó que el mes de noviembre de 2022 interpusieron una queja ante la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA), por los maltratos, abusos laborales y trato denigrante de la jueza, pero todavía no hay una resolución.

Seguiremos atentos en caso de que existan respuestas ante las protestas del personal.

 

 

Segundo Informe de Gobierno del alcalde de Xilitla, Oscar Márquez Plascencia, será el próximo 1 de octubre, se espera la presencia del gobernador Ricardo Gallardo

El próximo 1 de octubre será el Segundo Informe de Gobierno del alcalde de Xilitla, Oscar Márquez Plascencia, quien presentará entre sus obras de mayor relevancia la apertura del camino a Quirámbaro, la rehabilitación del mercado “Vicente Guerrero” y la recién concluida unidad deportiva.

La elaboración está a cargo de la Dirección de Planeación, agregando que se estarán adicionando obras y acciones que están concluyéndose para poder plasmarlos en el compendio y darlo a conocer a los xilitlenses.

Se espera la visita del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, para llevar a cabo la inauguración y a su vez integrar esta obra en su informe de gobierno que rendirá en Ciudad Valles.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top