Editorial

La Editorial RV 20 de Septiembre

Impugna MC retraso en el inicio del proceso electoral en SLP; al Gobierno estatal no le preocupa porque confía en la labor del Congreso del Estado

El partido Movimiento Ciudadano a nivel local, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad, en contra del decreto 0797, por el que se retrasó en San Luis Potosí el inicio del proceso electoral.

Lo anterior porque supuestamente advirtieron violaciones Constitucionales, violaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, además de diversas violaciones al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos.

En este sentido, su dirigente Marco Gama Basarte, sostuvo que el Poder Legislativo del Estado, se extralimitó en sus facultades e invadió una esfera legal que es competencia exclusiva del Congreso de la Unión, al modificar la fecha de inicio del proceso electoral local, lo cual ordenó, sin realizar estudios técnicos y sin escuchar la opinión del INE.

En caso de que esta acción de inconstitucionalidad sea aceptada por la SCJN, una de las principales consecuencias sería que probablemente no aparecería en la boleta del 2024, la elección para el alcalde o alcaldesa de Villa de Pozos.

Al respecto, rápidamente Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado, confió que no tendrá mayores consecuencias, pues dijo que la reforma del Poder Legislativo a la Ley Electoral del Estado fue una decisión acertada, “bien estudiada y bien resuelta”, por lo tanto, no existe un agravio que afecte a ningún instituto político.

Ya veremos en que resulta, la pelota ahora está en la cancha de la Suprema Corte.

 

 

¿AMLO senador? Morena propone pase directo de expresidentes de México al Senado; Zafo responde el presidente, anuncia que incluso cerrara sus redes sociales después de su mandato

Como ya lo ha señalado en reiteradas ocasiones, luego de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador se retirará de la vida pública a su rancho ubicado en Tabasco.

Es por ello que esta mañana que le fue cuestionado la posibilidad de ser senador, AMLO fue tajante al mencionar que no cuenten con él después del 30 de septiembre de 2024, es decir, rechazó la propuesta de que los expresidentes puedan convertirse en senadores honoríficos en la Cámara Alta.

“Aprovecho porque tengo que andar aclarando: Ayer alguien propuso que los expresidentes pasaran a ser senadores… Lo voy a decir de manera muy coloquial: ¡Zafo, a mí que no me metan en eso!”, contestó en su conferencia mañanera.

Asimismo, López Obrador adelantó que tampoco aceptará invitaciones para participar en eventos académicos, pues incluso se “desconectará” de las redes pues cerrará sus cuentas oficiales en Facebook y X.

En cambio, bromeó con la posibilidad de que, tras dejar la presidencia, tendrá más tiempo para dedicarse al béisbol, deporte que ha promovido durante su sexenio.

 

 

Rumbo al segundo informe de Gobierno, Ricardo Gallardo y Enrique Galindo presentarán obras previo a su presentación de resultados

Previo a sus segundos informes de Gobierno, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, llevaran a cabo la inauguración de importantes obras o el arranque de las mismas.

Durante los últimos días de esta semana, el mandatario estatal dará el banderazo de salida de la Red Metro, este proyecto de transporte alternativo rumbo a la Zona Industrial, con el cual se presente desahogar al menos el 20% del tráfico, de un inicio será gratuito y estará en fase de prueba de la Alameda al Eje 128.

Posteriormente inaugurará dos obras muy importantes para su mandato, los puentes de la carrertera Rioverde que ayudarán a desfogar el tránsito en la zona, que históricamente ha sido muy problemático, asimismo, la remodelación del albergue de la Casa de Gobernación, la cual se transformó en un albergue para menores y un asilo para adultos mayores.

Por su parte, el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos informará sobre la reorganización de los recursos que se iban a utilizar en la construcción de un paso a desnivel en el Saucito, luego de que esta obra se cancelará por la negativa de algunos vecinos.

Se trata de 80 millones de pesos, los cuales se podrían perder sino se ejercen antes de que concluya este 2023, por ende, se necesita reorientar estos recursos en otras obras, las cuales se darán a conocer en el transcurso de la semana.

Enhorabuena, ya que se trata de obras y servicios que mejorarán la calidad de vida de las y los potosinos.

 

 

Guadalupe Torres Sánchez negó que la Sedesore este interviniendo en plebiscito sobre Villa de Pozos, asegura que se trata de intereses externos

Tras la denuncia que presentó un excapacitador del plebiscito ante el Ceepac sobre la supuesta intromisión del Gobierno del Estado, a través del padrón de beneficiarios de los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, negó la intromisión y descalificó la denuncia.

“El antecedente que mencionan es una persona que trabajó en el Ceepac, seguramente está viciada su declaración, porque no es parcial con un centro de trabajo al cual acusa de actos irregulares”, dijo.

Torres Sánchez aseguró que el proceso rumbo al plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos no ha tenido ningún tipo de intervención del Estado.

“El Ceepac está haciendo un gran trabajo, por primera vez en la historia se lleva a cabo este ejercicio”, agregó.

Asimismo, aseguró que se trata de una campaña para descalificar el ejercicio, esto debido a intereses externos que no quieren que Villa de Pozos se convierta en el municipio número 59 de la entidad potosina.

En este sentido, previo a la realización del plebiscito se lleva a cabo una campaña para invitar a la población a votar por el “no” a la municipalización de Villa de Pozos con el argumento de que se requiere un desarrollo sostenible y equitativo en la zona metropolitana, es decir Villa de Pozos y SLP, se requiere priorizar la cooperación sobre la independencia potencialmente dañina.

Y finalmente el Ceepac ya reconoció que se espera solamente la participación del 10% de la población, esperemos que el proceso del próximo domingo se lleve a cabo con civilidad y orden.

 

 

 

Cansados de malos tratos, hostigamiento e incluso de desvíos de recursos, estudiantes y personal docente de instituciones educativas en SLP, se organizan para manifestarse, logrando en algunos casos las destituciones

En Ciudad Valles será suspendida de sus funciones la directora del Cobach 24, la profesora María Magdalena Roque Soria, lo anterior tras varias denuncias por malos tratos y hostigamiento contra personal docente.

Hace aproximadamente dos semanas, profesores del plantel la acusaron junto al Director General de estar otorgando horas a maestros foráneos, dejando sin la oportunidad de laborar a profesores con más experiencia y que ya trabajan en el plantel.

Sin embargo, las cosas no terminaron ahí, la directora María Magdalena Roque Soria en un intento por callar la manifestación bloqueo con su vehículo particular las mantas dónde denunciaban los hechos, además de prohibirles realizar en sus horas libres la manifestación amenazándolos con consecuencias.

Tras las denuncias constantes de malos tratos y hostigamiento, los profesores por fin fueron escuchados y este lunes por la tarde tras mesas de diálogo en la capital del estado, se acordó separarla de su cargo, en su lugar quedará provisionalmente el Subdirector Manuel Barrios.

En la capital potosina también se gestó una manifestación en contra del director del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, pues esta mañana alumnos tomaron la lateral de la carretera a Rioverde, esto en protesta por supuestos actos de corrupción, a quien le destaparon toda una cloaca de corrupción que tiene hartos a los estudiantes, por lo que exigen su destitución inmediata.

 

 

Se baja Cuauhtémoc Blanco de candidatura a al gobierno de la CDMX; y se sube Omar García Harfuch, respaldado por Claudia Sheinbaum

Gran sorpresa causó hace una semana, las intenciones de Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, quien anunció que solicitaría licencia a su cargo para participar en la contienda interna de Morena para la candidatura a gobernar la Ciudad de México.

Pero algo pasó, pues el mandatario y exfutbolista desistió a la competencia luego de una reunión con “su amigo” el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.

“He decidido no competir por la jefatura de la CDMX para seguir dando prioridad al bienestar de la ciudadanía y la unidad dentro del movimiento”, escribió en sus redes sociales, donde las burlas no se hicieron esperar.

Asimismo, señaló que seguirá trabajando coordinado y apegado al liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum: “Donde Morena me necesite ahí estaré”.

Aquella vez, Cuauhtémoc Blanco expresó confianza para ganar dicha candidatura, pues afirmó ser querido por la población de su ciudad natal, no sabemos sí lo convencieron de declinar o simplemente no cumplía con los requisitos.

Además, se sabe que el favorito de Claudia Sheinbaum para sucederlo es Omar García Harfuch, extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien hace unas horas confirmó que buscará la candidatura al gobierno de la CDMX.

 

 

 

 

 

 

 

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top