Editorial

La Editorial RV 23 Octubre

En su búsqueda por la presidencia de la República para 2024, el gobernador de Nuevo León, Samuel García pidió licencia para contender como candidato, pero no la tiene fácil con un Congreso del Estado dominado por diputados del Frente Amplio por México

Este lunes, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, a través de la Consejería Jurídica, solicitó en carácter de urgente al Congreso del Estado la aprobación de la licencia por seis meses para separarse del cargo y contender como candidato de Movimiento Ciudadano la presidencia de México en las elecciones del 2024.

No obstante, sus aspiraciones pueden verse truncadas justamente por el Poder Legislativo de Nuevo León.

Y es que aunque en la mayoría de los casos en los que un o una gobernador pide licencia, el proceso termina siendo una especie de trámite como ocurrió con Claudia Sheinbaum cuando pidió separarse del puesto de jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Algo distinto pasa con Samuel García, quien tiene ‘de enemigo’ al Congreso de su estado, pues está conformado por 42 diputadas y diputados de cinco bancadas, con el PAN y PRI controlando la mayoría con 28 legisladores (14 para cada uno).

Y los partidos de la alianza Frente Amplio por México ya avisaron desde hace mucho tiempo que rechazaran cualquier solicitud de licencia de Samuel García, luego entonces sus “sueños presidenciales” dependerán de su capacidad para negociar.

 

 

J. Guadalupe Torres Sánchez se podría estar guardando para competir por “la grande” en las elecciones de 2027, asimismo, anticipó “cascada” de renuncias después de las comparecencias por aspiraciones electorales

Una vez que concluya la comparecencias de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, habrá renuncias adelantó al concluir la suya el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quién se descartó para participar en los comicios del año que entra, al ser cuestionado sí se guardaría para “la grande”, es decir las elecciones de la gubernatura del siguiente sexenio.

Reveló que, se les solicitó a los funcionarios estatales que tuvieran interés de contender por algún cargo federa que esperaran hasta que pasaran las comparecencias ante el Congreso del Estado, para renunciar al cargo, y es que el proceso electoral inicia ya el 2 de enero del próximo año.

Reiteró el discurso de que no se deben distraer en temas electorales, entonces anticipó que seguramente después de las comparecencias, se comenzarán a destapar algunos intereses por contender por un cargo federal o inclusive por algunos funcionarios de los partidos políticos o aquellos líderes la agrupación que pudiera el tener interés de llevar a cabo una participación activa en el proceso electoral, lo cual es un hecho que pasé, pues se sabe que nada ocurre sin que él esté enterado, al menos en el grupo político que él pertenece.

Finalmente, Torres Sánchez descartó el desvió de recursos públicos a las campañas electorales, debido a que ya hay muchos candados y monitoreo para evitar esta situación irregular.

 

 

Interesante comparecencia del titular de la Sedeco, Juan Carlos Valladares, hubo hasta un “mini debate” o “regaño” con el legislador panista Rubén Guajardo Barreda

Durante la comparecencia del secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares esta mañana ante el Congreso del Estado por la segunda glosa del Informe de Gobierno, ocurrieron dos cosas interesantes a nuestro modo de analizar la intervención de poco más de horas.

En primer lugar, cuando se le señaló que las inversiones que se han atraído podrían potencializarse con el Fideicomiso para el Desarrollo Económico del Estado (Fideco), Juan Carlos Valladares culpó nuevamente a la Secretaría de Finanzas sobre la falta de dotación de recursos, aunque se sabe según las facultades del decreto que es responsabilidad de su dependencia su reactivación.

El también empresario señaló que la transparencia de este fideicomiso en sexenios anteriores es lo que dificultó su restructura para este 2023, cosa que es cierta según las declaraciones oficiales tanto del gobernador Ricardo Gallardo, como del secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.

La segunda etapa relacionada con un “mini debate” entre Juan Carlos Valladares y el diputado panista Rubén Guajardo Barreda (ambos candidateables para la alcaldía capitalina), esto luego de los cuestionamientos del segundo por indicadores de competitividad, situación que pareció molestarle al funcionario estatal.

Lo anterior se notó cuando le reprochó el hecho de que a la Sedeco no le hayan dotado de mayores recursos para la operación de sus proyectos, pues incluso señaló que su dependencia es la que menos recursos dispone, algo sobre lo cual nuevamente culparon a la Sefin, pero ahora en voz de Guajardo Barreda.

 

Se siguen sumando diputados suspirantes rumbo al proceso electoral 2024, buscan saltar a cargos federales en una senaduría o diputación federal

Como ya había informado en este espacio van dos legisladores que se autodestapan para chapulinear por ello anunciaron que se anotarán o contenderán por una candidatura para seguir viviendo del erario.

Ya habíamos mencionado sobre las intenciones de Mauricio Ramírez Konishi y el morenista Antonio Lorca Valle, hoy un compañero de partido de este último también alzó la mano, pues es un “proceso natural”.

Se trata del diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, quién anunció que se postulará para el Senado y una diputación por el Distrito VI federal.

Ya veremos cómo les va, en el caso de Morena, la decisión para elegir sus candidaturas para puestos de representación popular mediante encuestas.

 

 

Entrega el alcalde de Xilitla, Óscar Márquez apoyo en la comunicad de El Naranjal

Dentro de las tareas que realiza el alcalde de Xilitla, Óscar Márquez, es dar atención ciudadana al identificar las algunas de las necesidades más apremiantes que se tienen en las comunidades.

Tal es el caso de El Naranjal, por ello en una reunión ya preestablecida, el edil Óscar Márquez entregó un tinaco de 10 mil litros, esto en beneficio de la comunidad y refrendando el compromiso que tiene con los ciudadanos.

La capacitación de agua es de las primordiales tareas en la zona y a falta del espacio para un tanque, se brindó la solución del tinaco y así atender la necesidad de los Xilitlenses.

 

 

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top