Editorial

La Editorial RV 23 de Septiembre

Omar García Harfuch fue buen funcionario en la CDMX. Los resultados ahí están, pero una ala del lopezobradorismo no lo quiere de candidato al gobierno de la capital del país

Aumenta la inconformidad de la candidatura de un personaje como Omar García Harfuch para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, algunos incluso aseguran que se pone en riesgo lo que queda de credibilidad a la 4T.

La razón: su pasado. Y es que la capital del país, ya tuvo un perfil similar como jefe de Gobierno, obviamente nos referimos a Miguel Ángel Mancera, quién dejo el cargo con un muy bajo nivel de aprobación por parte de los capitalinos.

Ahora un importante grupo de simpatizantes del proyecto del lopezobradorismo, reniegan de esta decisión de Claudia Sheinbaum Pardo de impulsar a su exjefe policiaco a sucederlo, aseguran incluso que en caso de que se consume su llegada en el gran bastión de Morena, se acabó el proyecto, ya que se pueden desfondar en aras de un pragmatismo innecesario.

El principal cuestionamiento, es el perfil de este político, pues representa todo lo contrario a los “ideales” que dice defender la 4T: no es militante de Morena, tiene formación de policía, pertenece a la vieja clase política del régimen priista, trabajó bajo las órdenes de Genaro García Luna, imagínense.

¿En verdad tienen necesidad de poner el principal bastión de Morena en manos de alguien que ni siquiera es militante del partido?

 

 

Se necesita la tecnificación del campo y una mejor administración del agua en la Huasteca ante la crisis hídrica, y que a nivel federal se generen recursos para solventarla: Flores Almazán

El PAN a nivel local sostuvo un encuentro con sectores afectados por la sequía y el estiaje en la Zona Huasteca. La reunión estuvo presidida por la dirigente estatal, Verónica Rodríguez, acompañada de los diputados federales José Antonio Zapata y Xavier Azuara, así como la legisladora local, Liliana Flores Almazán.

Fue precisamente, Flores Almazán quien hizo hincapié en que a nivel federal se generen recursos y para que se inyecten en el campo y en la crisis hídrica que está atravesando la Huasteca, pues recordó que lleva dos años señalando la problemática que se avecinaba para esta zona de la entidad.

Previamente, los integrantes del colectivo Agenda Ciudadana, presentaron los estragos que ha dejado la crisis hídrica en sectores como turismo, ganadero, agrícola, y en el consumo humano, daños que nunca se habían registrado en la región.

En su intervención, Flores abundó que la reunión se enfocó en la necesidad hídrica que enfrenta la Huasteca, por lo que dijo que fue un diálogo positivo con expertos, productores y personas que se ven afectadas por este fenómeno, por lo que se establecieron compromisos para impulsar.

Por su parte, el diputado Xavier Azuara remarcó que el objetivo hoy es que haya apertura con la ciudadanía, por lo que dijo que en ese sentido se presentará un punto de acuerdo para declarar a la Huasteca como zona de desastre por la sequía y solicitar recursos para los productores.

 

 

Con una inversión de 2 millones de pesos, el Ayuntamiento de Ciudad Valles entregó armamento y uniformes a elementos policiales, lo cual ayudará a mantener el orden y control

Con la intención de mejorar la capacidad de reacción de la policía municipal de Ciudad Valles y reforzar la seguridad, el presidente municipal, David Armando Medina Salazar, entregó equipamiento para mantener el orden en el municipio.

El equipamiento entregado incluye armas largas, armas cortas y cartuchos útiles, fortaleciendo significativamente los recursos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y así continuar con la seguridad en la ciudad.

Sin embargo, aún están pendientes de la llegada de 10 armas cortas y 5 mil cartuchos útiles, programados para entregarse en los siguientes días.

Además del armamento, se anunció que se proporcionarán uniformes a todos los policías y se expedirán credenciales de portabilidad. La inversión total en uniformes y armamento superó los 2 millones de pesos.

El objetivo que se persigue es contar con una policía de acercamiento en la sociedad, que fomente la confianza y el compromiso con la población.

 

 

Quizás esperando asegurar su candidatura a la capital del estado, Gabino Morales Mendoza, advierte que vigilarán que Mario Delgado no cometa errores rumbo a este 2024

Guardando aún los rencores del pasado, cuando Morena a nivel local, seleccionó a Mónica Rangel como candidata al gobierno del estado; y a Xavier Nava para la alcaldía capitalina, el delegado de los Programas del Bienestar, Gabino Morales Mendoza, declaró que vigilarán que Mario Delgado no cometa errores rumbo a este 2024.

Morales Mendoza, quien por cierto aspira a la candidatura por Morena para gobernar la capital de San Luis Potosí, aseguró que confía en las encuestas que realiza su partido para elegir a sus candidatos, pero no confía en el presidente nacional, Mario Delgado.

“Sí confío en las encuestas de Morena, pero a lo mejor no confío mucho en Mario Delgado y es porque la vez pasada nos la aplicaron gacho. La vez pasada me dediqué a consolidar el proyecto, lo que me correspondía, no me metí al tema de la elección, dejé que Morena siguiera su rumbo hasta donde le diera y se cometieron muchos errores”, recordó.

Gabino Morales mencionó que probablemente Mario Delgado había llegado a acuerdos para formalizar esas candidaturas, sin embargo, señaló que en esta ocasión estará vigilados por los militantes de Morena potosinos encabezados por la presidenta estatal, Rita Ozalia Rodríguez.

 

 

En ambiente de respeto, de trabajo entre gobierno y ciudadanos, el próximo 28 de septiembre a las 11:00 horas, el alcalde de Huehuetlán, José Antonio Olivares, rendirá su segundo informe de labores

Siguiendo con los informes, el segundo del alcalde de Huehuetlán, José Antonio Olivares, será el próximo 28 de septiembre a las 11:00 horas en la galera municipal, que se ubica frente a la alcaldía.

Recientemente el edil realizó la supervisión de algunas obras con la finalidad de constatar el porcentaje de avance, para determinar lo que estará informado en su segundo año de labores a las y los habitantes de Huehuetlán.

Cuando tomó las riendas del municipio, Huehuetlán no tenía ni pies ni cabeza, incluso la propia ciudadanía no tenía un interés por caminar de la mano con su Ayuntamiento, pero durante sus primeros dos años de Gobierno, la situación ha cambiado y se siente el apoyo para luchar por su comunidad.

Hay mucho que celebrar, asegura Pepe Toño Olivares, al tiempo que reconoce que aún hacen falta retos por los cuales debe seguir trabajando, pero hay avances en Huehuetlán.

 

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top