
Manifestaciones de burócratas y contraste de datos en materia de inseguridad fueron vertidos durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guzmar Ángel González Castillo
Por la puerta de atrás del Congreso del Estado, ingresó el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Guzmán Ángel González Castillo, al Congreso del Estado para comparecer ante las y los diputados con motivo de la glosa del Segundo Informe del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debido a una manifestación de agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadores de Gobierno del Estado (SITTGE).
Ya durante su comparecencia, al abordar el tema de la percepción de seguridad, con datos obtenidos durante la XXVIII Asamblea Plenaria del pasado julio con la titular de seguridad federal, la potosina Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo que de enero a junio de este año en homicidios dolosos hubo una disminución del 24.8 por ciento; n secuestro del 28.5 por ciento; robo de vehículo 22.78 por ciento y trata de personas 16.6 por ciento.
Es decir, presentó buenas noticias sobre los avances que han obtenido en la materia, aunque algunos legisladores sobre todo de oposición intentaron desestabilizar su comparecencia.
Una de ellas la diputada del extinto Redes Sociales Progresistas, Gabriela Martínez Lárraga, con datos del sistema Nacional de Seguridad Pública de septiembre pasado, criticó que el funcionario haya asegurado que la percepción de seguridad de las y los potosinos haya disminuido y le dijo que tenía “otros datos” como el alza del 11 por ciento en la incidencia delictiva en San Luis Potosí.
Finalmente, González Castillo tuvo que salir por una puerta lateral del edificio “Presidente Juárez” debido a que la protesta de burócratas estatales en su contra seguía su curso, incluso agentes estatales tuvieron que hacer una barrera de cinco metros hasta su camioneta blindada para que no se le acercarán los inconformes.

Samuel García es la opción interna de su partido para la candidatura presidencial de 2024 y Marcelo Ebrard podría ser una opción externa, pero al primero se le está complicando el panorama
El gobernador de Nuevo León, Samuel García se enfrenta a dos obstáculos con respecto a sus aspiraciones para contender por la presidencia de la República en 2024 como representante de Movimiento Ciudadano.
Estas dos se suman a la que ya les comentamos ayer en este espacio, sobre la gran posibilidad de que el Congreso local de mayoría PRI y PAN de que le nieguen la licencia.
Ahora son los empresarios de Nuevo León quienes rechazan la solicitud de Samuel García, puesto que indicaron que la atención a los problemas y oportunidades históricas del vecino estado deben continuar siendo su máxima prioridad.
Por medio de un comunicado, integrantes de las principales cámaras empresariales de la entidad hicieron un llamado a que se “honre la responsabilidad” que quienes desempeñan cargos públicos asumieron ante los ciudadanos.
La otra es la declaración de Dante Delgado, líder nacional del partido naranja, quien afirmó que son dos las opciones que prevé su partido para su candidatura presidencial, es decir, Samuel García y Marcelo Ebrard, entonces muy segura no se la tiene el mandatario de Nuevo León.
Quizás se precipitó como expresó anoche el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, quien no obstante le deseó éxito en su camino.

AMLO avala desdoblar candidaturas al Senado en SLP y 5 estados, se trata de un cálculo que funciona en las entidades donde Morena tiene perfiles competitivos de ambos géneros
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para que en San Luis Potosí, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, Morena postule sus dos aspirantes al Senado pero que también tanto el PT como el Verde puedan postular una fórmula competitiva lo cual le daría a la coalición legislativa los tres asientos.
La anterior es una noticia que se dio a conocer por un medio de comunicación nacional, se trata de un cálculo que funciona en las entidades donde Morena tiene perfiles competitivos de ambos géneros y con fuertes aspiraciones y, donde, además, el frente opositor se encuentra desarticulado.
Explica que en Chiapas, por ejemplo, “la cuestión del género parece favorecer a una candidata mujer para la gubernatura aunque el titular del Senado Eduardo Ramírez sería el aspirante con mejor hándicap en las encuestas. En el esquema de Palacio Nacional, Ramírez puede ser el primer candidato a senador del Verde y “competir” con el ticket morenista de modo de que ingresen tres senadores alineados con el oficialismo”.
En San Luis Potosí, precisa “el esquema es al revés. El gobernador del Verde Ricardo Gallardo tendrá la fuerza de imponer a dos senadores propios y Morena iría por su cuenta para garantizar la tercera posición”.
De ser cierto, habría bastantes posibilidades de que la alianza de los partidos de la llamada 4T, puedan obtener los tres lugares disponibles en el Senado de la República.

Atacan problemática histórica en UASLP, Guardia Civil Estatal ingresó a las instalaciones de la Facultad de Derecho, porque encontraron un casillero repleto de sustancias ilegales, en Zona Huasteca se ha reportado una situación similar
Siempre se ha dicho que las universidades, sobre todos las autónomas, tales como la UNAM o la UASLP, son como microcosmos de la sociedad, es por ello que en el tema del narcomenudeo no podían ser la excepción.
Esta tarde a mediodía se realizó un operativo en el campus centro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por parte de la Guardia Civil Estatal por el presunto consumo de sustancias ilícitas, mismo que fue solicitado expresamente por las autoridades universitarias.
El operativo se realizó dentro de las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), en coordinación con la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU), el Departamento de Seguridad Universitaria, así como la Dirección de la Facultad y la del Centro de Información en Ciencias Sociales y Administrativas (CICSA) confirmando con una inspección presencial prácticas de consumo.
Pero no es un asunto exclusivo de la capital potosina, esta misma circunstancia también se ha presentado anteriormente en el campus de la Zona Huasteca, en donde se esperaría se aplicarán las mismas medidas.
El consumo de sustancias prohibidas en las universidades es una práctica ampliamente conocida, para nadie es un secreto, la diferencia está en que ahora por primera vez se está atacando bajo la gestión de Alejandro Zermeño Guerra, hecho que no es nada fácil y debe de aplaudirse como manifestaron algunos legisladores locales.
Precisamente el rector giró instrucciones para que, a través de los diferentes departamentos como Seguridad y Resguardo, la División de Servicios Estudiantiles, la Asociación de Padres de Familia y autoridades del CICSA y FCA refuercen sus planes de acción, para prevenir y erradicar el consumo de sustancias tóxicas entre universitarios.

Ahora sí, el INE aprueba postulación de 5 mujeres para nueve gubernaturas de 2024, con un solo voto en contra, del consejero Uuc-kib Espadas
Ahora sí, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que los criterios para que los partidos políticos postulen cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas en las elecciones de 2024, luego de que se rechazó la semana pasada.
Lo anterior tras una nueva discusión, con lo cual se sientan las bases para que la paridad de género en los puestos de poder se convierta cada vez más en una realidad.
El acuerdo de las candidaturas fue aprobado por unanimidad en lo general. Sin embargo, en lo particular, la postulación de cinco mujeres fue avalada por 10 votos a favor y 1 en contra, del consejero Uuc-kib Espadas.
La semana pasada, el proyecto se rechazó en lo general con seis votos en contra de consejerías que no estaban de acuerdo con la fundamentación y pidieron votar un engrose por separado. Sin embargo, reclamaron que la votación fue confusa y no debía rechazarse el proyecto.
Ahora les toca a los partidos decidir cómo organizaran sus postulaciones para la selección de sus candidatos, y es que debido a que históricamente absolutamente todos los partidos omitían crear cuadros femeninos, el panorama se les complica a algunos por no tener los perfiles suficientes.
Commentarios
