Editorial

La Editorial RV 25 Septiembre

El abstencionismo, un fenómeno a analizar previo al proceso electoral de 2024, los partidos y quienes aspiren a un cargo de elección popular deben analizar como vencer este reto

Como estaba esperado, con casi el 80 por ciento de las respuestas fueron a favor en el plebiscito se logró la municipalización de Villa de Pozos, pero en realidad del ganador del primer ejercicio de este tipo en la entidad potosina, fue el abstencionismo.

Un fenómeno que debe de analizarse, sobre todo porque se avecina el proceso electoral de 2024, que por ser intermedio es un poco menos concurrido que cuando se presentan junto a la elección a gobernador.

Es decir, además de sus contrincantes electorales, los partidos políticos y personajes que aspiren a algún cargo de elección popular deberán atender el fenómeno del abstencionismo, un fantasma que crece no solo en la entidad potosina, también a nivel nacional e internacional.

Y es que la población joven está cada vez más desencantada de participar en procesos de elección popular, muchos simplemente no se interesan en participar para elegir a sus representantes, mucho menos se informan sobre quiénes y cuáles son las propuestas para una mejor toma de decisión según sus intereses e ideología.

Sin duda, la participación de menos del 10% de la población capitalina como lo avizoraba el Ceepac y este medio reportó, es una lección extra sobre el ejercicio del plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos.

 

El gobernador Ricardo Gallardo rendirá su Segundo Informe de labores en Ciudad Valles, entre los principales resultados la inversión histórica en obras públicas de 13 mil millones de pesos

La cita para el Segundo Informe de Gobierno del mandatario Ricardo Gallardo Cardona es a las 18:00 horas de hoy; es por ello que junto a su equipo de trabajo durante este lunes se puso a afinar todos los detalles para este evento que tiene en la expectativa a toda la entidad potosina.

Entre los principales resultados sobre los cuales rendirá cuentas, es la inversión histórica en obras públicas durante los primeros dos años de su mandato, lo que equivale a 13 mil millones de pesos, algunas de ellas son la entrada al Aeropuerto Ponciano Arriaga, el Bulevar Palma de la Cruz y los puentes de Circuito Potosí y Avenida Juárez, carretera a Rioverde y Calle 71 de Prados de San Vicente.

También la rehabilitación de la Presa El Peaje, el rescate de los Barrios de Tlaxcala y Santiago, la modernización del Tangamanga II, el Parque Las Camelias en Matehuala y el bulevar Ciudad Fernández-Rioverde.

En este periodo, el Gobierno del Estado aplicó cuatro mil millones de pesos en programas sociales que incluyen becas alimentarias, apoyos para madres solteras, adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad, entre otros.

Asimismo, esta el récord de inversión privada captado por la entidad en el segundo año de su gestión, 4 mil millones de dólares, producto de la llegada y ampliación de grandes firmas globales, como BMW, Bosch, Steel Dynamics, Tecco y Daikin, así como alrededor de 200 medianas, que también han apostado por San Luis Potosí.

También en el sector económico resaltará la recuperación de 20 mil empleos perdidos durante la pandemia y el notable incremento de las exportaciones potosinas, que colocaron a la entidad entre las que más crecieron en ese renglón en el país.

 

 

Claudia Sheinbaum arrasa en encuesta de De las Heras Demotecnia; en SLP, la casa encuestadora se deslinda de un estudio difundido por Leonel Serrato, para generar desinformación

De acuerdo con la encuesta realizada por De las Heras Demotecnia, Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena ganaría por más de la mitad de los votos, con el 68% de las preferencias, mientras que Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México, quedaría en segundo lugar con un reducido 14%.

Interesante que en un tercer lugar se ubique a Samuel García con un 4% de las preferencias, representado por Movimiento Ciudadano, quien ha estado jugando con los escenarios, incluso lanzando a su esposa Mariana Rodríguez como posible candidata.

De inmediato, las y los simpatizantes de la Cuarta Transformación están regando en redes sociales que la oposición quisiera que la encuesta fuera fake, pero es real, asimismo, que la regaron con Xóchitl Gálvez, incluso dicen que estarían buscando bajarla, pero que el problema sería que no tienen otro candidato.

Hablando de encuestas fake, el fin de semana, Leonel Serrato, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, divulgó una encuesta justamente de De las Heras Demotecnia, en donde se le ubicaba a la cabeza junto a Gabino Morales entre las y los aspirantes a la alcaldía capitalina.

Rápidamente la casa encuestadora desmintió la circulación de dicha encuesta, pero la duda ya está ahí, hay voces que aseguran que es cierta, lo cual solo se basa en la ignorancia de a información verificada.

 

 

AMLO minimiza desfile del Cártel de Sinaloa en la Sierra de Chiapas, asegura que es “propaganda” de la oposición para afectar a Morena en el proceso electoral

 

Luego de que entre aplausos y bajo los gritos de “¡Puro Sinaloa!” y “Arriba el Cártel de Sinaloa”, cientos de habitantes que mantenían un bloqueo en Chiapas se replegaron para abrir paso a un convoy de vehículos todo terreno, presuntamente con integrantes del Cartel de Sinaloa para liberar a la población de Comalapa.

Después de tres semanas de bloqueos en los municipios y regiones Fronteriza y Sierra de Chiapas, decenas de habitantes de las comunidades de La Trinitaria y la Frontera Comalapa festejaron eufóricamente el arribo del CDS por la Carretera Panamericana, ya que el convoy iría a liberarlos del grupo delictivo rival, el Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Como pregunta obligada, se le cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien minimizó el hecho y dijo que el desfile del Cártel de Sinaloa en la Sierra de Chiapas es “mucha propaganda”, pero afirmó que los criminales cortaron la luz en la región e impiden que entren trabajadores de la CFE.

Asimismo, desde la comodidad de Palacio Nacional, el primer mandatario hizo un llamado a la población a que no caigan en actos ilegales y que “no se dejen someter”, que no los enganchen, sobre todo a los jóvenes.

Reclamó que sus adversarios usaron el tema para armar una campaña con bots en redes sociales para difundir la noticia porque están en contra de su gobierno y ya viene el proceso electoral.

Como ven, eso es lo que le preocupa al presidente, el proceso electoral, no que Chiapas se encuentre al borde de una crisis armada, en medio de dos grupos del crimen organizado.

 

 

Mientras México minimiza el papel que tiene la producción y distribución del fentanilo, en Estados Unidos, esta droga es la principal causa de sobredosis, lo cual es utilizado como propaganda política por personajes como Donald Trump

El 81 por ciento de las muertes por sobredosis en la ciudad de Nueva York son causadas por el fentanilo, según cifras que develo este lunes el Departamento de Salud de la ciudad, que alertó además que las muertes por sobredosis crecieron en un 12 por ciento en 2022 con respecto al año anterior.

De acuerdo con un comunicado de la agencia, es el mayor número de muertes (3 mil 26) desde que se empezó a registrar el dato en el año 2000.

Los datos del Departamento de Salud indican además que la tasa de sobredosis entre residentes de vecindarios de alta pobreza aumentó un 21 por ciento, y pasó de 32.4 por cada 100 mil habitantes en 2021 a 39.3 en 2022.

Las muertes por sobredosis alcanzaron niveles sin precedentes en la ciudad en 2022. Las desigualdades en muertes por raza/etnia, edad, ingresos y vecindario se han ampliado a medida que ha empeorado la magnitud de la crisis de sobredosis”, según el informe del Departamento de Salud.

Es justamente el argumento de las drogas, en específico el fentanilo, el argumento que está utilizando el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump como una de sus promesas de campaña, pues aseguró que sí regresa a la Casa Blanca, enviará a la Marina a impedir que el narcótico cruce la frontera con México.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó los principales resultados contra las drogas en su quinto informe de gobierno, ahí señaló que del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2023 decomisaron 16,691 libras de fentanilo, un 1,323.1% más respecto a lo alcanzado en la anterior administración, en la que se decomisaron 1,172 libras.

No obstante, pese a los resultados presentados en México, los datos en Estados Unidos muestran otra realidad, luego entonces, la estrategia implementada en México no ha sido suficiente para enfrentar la crisis de los opioides.

 

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top