Editorial

La Editorial RV 27 Septiembre

El gobernador Ricardo Gallardo manifestó sus intenciones de aparecer en la boleta en el 2024, lo cual es poco probable, ya que en caso de aprobarse una ley en la materia, no sería retroactiva

Tal como sucedió a nivel federal con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de San Luis Potosí, el mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona manifestó sus intenciones de aparecer en la boleta en el 2024, por medio de la figura de revocación de mandato.

El gobernador reconoció que le gusta andar en campaña, entonces que para él sería una buena medida volver a las calles a pedir el voto a favor para continuar en el mandato.

En este sentido, en el Congreso del Estado existe una iniciativa del legislador de Morena, Antonio Lorca para que la revocación de mandato sea una realidad en la entidad potosina, misma que se encuentra en análisis en la Comisión de Puntos Constitucionales, para lo cual ya se gestionó la solicitud de una opinión ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).

Al respecto, el presidente de dicha Comisión, el diputado priista Edmundo Torrescano expresó que en caso de que se aprobará la Ley no es retroactiva, es decir, aunque entrará en vigor, sería hasta el próximo sexenio cuando se podría aplicar, pero solo en caso de que la ciudadanía lo solicite.

Entonces, aunque el mandatario estatal lo desee o la ciudadanía, es poco probable que Ricardo Gallardo Cardona aparezca en la boleta en el 2024.

 

 

En suspenso municipalización de Villa de Pozos, José Luis “Chiquis” Fernández reconoció que existe una posibilidad de que no aparezca en la boleta del 2024

La realidad es que la suspensión provisional de Villa de Pozos vino a enrarecer su proceso de municipalización, pues incluso este miércoles se votaría el proyecto de dictamen para completar el trámite y crear oficialmente el municipio número 59 de la entidad potosina con la publicación del decreto en el Periódico Oficial del Estado.

Y es que el alcance de la suspensión provisional es que el Poder Legislativo está imposibilitado para publicar el decreto, luego entonces no se puede concretar, en este sentido, el propio legislador del PVEM, José Luis “Chiquis” Fernández reconoció que existe una posibilidad de que Villa de Pozos no aparezca en la boleta del 2024.

Aunque confió en que, así como han observado la celeridad en cómo ha actuado el Tribunal, el juicio que comenzó el Congreso del Estado avance rápidamente, y todo avance como estaba previsto, pues se trata de un deseo ciudadano de las y los habitantes de la delegación que se han sentido históricamente olvidados por las administraciones municipales.

Al respecto, el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos expresó que siempre ha expresado su deseo de que la municipalización de Villa de Pozos se concrete, pero que estarán pendientes del avance del juicio por ello establecerán varios planes de acción, sobre todo en lo relacionado con el presupuesto, pues será a finales de octubre cuando debe entregar ante el Congreso del Estado su propuesta para 2024.

 

 

AMLO reacciona a impugnación de Marcelo Ebrard por proceso interno de Morena: “Hay libertades”, pero asegura que con entrega de bastón de mando, él ya concluyó su participación

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó pronunciarse con respecto al recurso que presentó Marcelo Ebrard ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para pedir que se reponga el proceso de selección de la coordinación de comités en defensa de la transformación, que define la candidatura presidencial de Morena para 2024.

“Hay libertades”, dice AMLO sobre impugnación de Ebrard y rechaza hacer más declaraciones, en su conferencia mañanera recordó que él ya terminó como dirigente del movimiento de transformación, ya entregó el bastón de mando, es decir, ya le dio carpetazo y es asunto aclarado.

Ese bastón de mando, aun con un proceso de impugnación que comenzó el exsecretario de Relaciones Exteriores, se lo entregó a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, todo parece indicar que Marcelo Ebrard no cederá, pues argumentó que se están violando sus derechos político-electorales, ya que no ha tenido respuesta a la queja que presentó el pasado 10 de septiembre.

Dentro de su impugnación presentada al comité partidista, incluyó un reclamo porque la Comisión de la Encuesta buscó favorecer a Claudia Sheinbaum, así como la labor que realizaron la Secretaría del Bienestar y diferentes funcionarios públicos a favor de la exjefa de Gobierno.

Le urge a Sheinbaum aplicar una operación cicatriz, sino quiere que este proceso enturbie su campaña rumbo a la formalización de su candidatura a la Presidencia de México por Morena.

 

 

El 29 de septiembre se convierte en un día clave para Ciudad Valles, pues se llevará a cabo el segundo informe del alcalde David Medina Salazar, en las instalaciones de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina

Después del exitoso Informe de Gobierno del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en Ciudad Valles, ahora toca el turno al de su alcalde David Medina Salazar, quien ya tiene lista la fecha, será el próximo viernes 29 de septiembre.

El evento está programado a las 17:00 horas, en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina, culminando con una verbena popular.

Siguiendo la línea del mandatario estatal, Medina Salazar quiere acercase a la ciudadanía, al pueblo de la entrada grande de la Huasteca potosina, que nadie se sienta excluido y que todos sean invitados, sin diferencias.

“Queremos que la gente nos acompañe para que conozcan y sepan lo que hemos estado haciendo durante este año”, expuso.

Adelantó que existe la posibilidad de que ese día pudiera darse una gira de trabajo donde el mandatario potosino anuncie obras importantes para Ciudad Valles, aunque ese mismo día se llevará a cabo el informe del alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos en la capital potosina.

La fecha del 29 de septiembre se convierte en un día clave para la ciudad, marcado por avances significativos en áreas vitales como la seguridad y la infraestructura vial, entre otros programas sociales y coordinaciones con los tres niveles de gobierno que benefician a la población.

 

 

Para el arranque del tercer año de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona se llevará a cabo una reestructuración del gabinete estatal, habrá cambios en dos cargos de primer nivel, y cuatro de segundo

Como ya lo había anunciado en reiteradas ocasiones, ahora que paso el segundo informe de Gobierno del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es un hecho que habrá más cambios de funcionarios estatales, esto con la finalidad de darle un nuevo a aire a dependencias que podrían no estar cumpliendo las metas esperadas.

El arranque del tercer año de gobierno, ameritará una reestructuración del gabinete estatal, en la que el gobernador Ricardo Gallardo confirmó cambios en dos cargos de primer nivel, y cuatro más en el segundo escalafón.

Pero se cuidó de no revelar la identidad de dichos funcionarios, pues ello sería como patear el avispero y poner nerviosos a quienes laboran en las dependencias que necesitan una renovación.

Ese cambio dijo que están pensados, en reforzar el trabajo gubernamental, hacia el tercer año de gobierno que comenzó desde el día de ayer, también hay que recordar que, desde hace varias semanas, ha emplazado a los funcionarios con aspiraciones electorales, a que renuncien al cargo que desempeñan aún.

En el contexto de esa reestructura, continúan pendientes los nombramientos oficiales de los titulares de la Secretaría de Cultura, y de la Coordinación Ejecutiva de Áreas y Centros Históricos de SLP.

 

 

 

 

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top