Editorial

La Editorial RV 28 Septiembre

En la última evaluación de desempeño de la administración estatal, casi todas las dependencias avanzaron, lo cual se notó pues ninguna se mostró en semáforo rojo o naranja, asimismo, el promedio fue satisfactorio pues este fue de 8.5.
 

Presentan evaluación del gabinete estatal después del segundo informe, ni una sola dependencia se ubicó en rojo o naranja, pero si hubo movimientos interesantes

Cómo ha venido ocurriendo desde que comenzó dicha evaluación, el mejor promedio lo obtuvo el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, con un 9.4.

 
Le siguieron, empatadas en 9.3, la Junta Estatal de Caminos, y la Coordinación de Protección Civil de SLP.
 
Llama la atención que la Secretaría de Desarrollo Social y Regional no se encuentre en estos primeros lugares, ya que previamente se había situado en el top 5, pero ahora obtuvo una calificación de 8.4.
 
En contraparte, la dependencia con un rendimiento menor, pero aún con semáforo amarillo, clasificado como desempeño medio, aparecieron el Instituto de Capacitación para el Trabajo con 7.3.
 
También el Instituto para el Desarrollo Social y Humano de Comunidades y Pueblos Indígenas, con 7.5, y la Dirección de Gobernación, con 7.6.
 
La Secretaría de Cultura que en mediciones anteriores, aparecía con los rendimientos más pobres, ahora logró un 8.7, en el mismo caso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ahora alcanzó un 8.4.
 
En una calificación parecida a las anteriores, ahora con un 7.8, es lo que obtuvo la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, en el mes de septiembre.

Tribunal tira a Sara Rocha como dirigente estatal del PRI, la resolución aprobada por unanimidad determinó la falta de piso parejo para quienes deseaban competir en el proceso interno del tricolor

La elección de Sara Rocha como dirigente estatal del PRI fue desaseada desde el principio, simplemente con observar que quién resulto electa fungió como juez y parte del proceso era suficiente para comprender que no hubo equidad en la contienda interna.

Luego entonces durante este breve mandato, Sara Rocha ha estado tambaleándose en la dirigencia, varias corrientes internas del PRI rechazan su presencia a la cabeza, algunos la han acusado de aliarse con el dirigente nacional, Alejando Moreno para apoderarse del cargo y con ello de las pocas diputaciones plurinominales que les tocarían.

Se presentaron al menos tres impugnaciones al proceso, dos de ellas prosperaron, se trata de las de la fórmula integrada por Edmundo Torrescano y Erika Velázquez, quienes siempre manifestaron que fue ilegal el dictamen en el que se le negó el registro para participar en la contienda interna.

En la resolución quedó demostrado que dicho proceso interno estuvo plagado de acciones que impedían la participación de planillas contrarias a la encabezada por Sara Rocha Medina, así como la falta de piso parejo para quienes deseaban competir en el proceso.

En consecuencia, se deja sin efecto la declaración de validez de elección de Rocha Medina y Frinné Azuara Yarzábal, como titulares y sustitutos de la Presidencia y Secretaría general del Comité Directivo Estatal del PRI en San Luis Potosí, para concluir el periodo 2020 – 2024.

Asimismo, el proceso deberá reponerse garantizando que ahora sí existan condiciones de equidad, se trata sin duda de un duro golpe, pues mañana se llevará a cabo el segundo informe del alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, para ello estaba invitado Alito Moreno, incluso transcendió que desayunaría con Sara Rocha, veremos que animo andan.

 

 

Con la presencia del gobernador Ricardo Gallardo, la alcaldesa de Soledad, Leonor Noyola rendirá esta tarde su segundo informe de Gobierno, aunque algunas metas no se lograron como el nuevo Parque Tangamanga

La tarde de este jueves se llevará a cabo el segundo informe de Gobierno de la alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola, se anunció la presencia del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona.

El municipio es el bastión del Gallardismo, un hecho reconocido ampliamente por el propio mandatario, por ello resultará interesante saber que le depara para el 2024, algunas versiones señalan que resulta complicada una posible reelección de Leonor Noyola, aunque veamos que palabras le dedica Gallardo Cardona, porque seguramente le enviará un mensaje.

Por obvias razones, para el PVEM, la candidatura para la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, es una de sus prioridades, pero algunas señales parecen indicar que Leonor Noyola se aleja de las posibilidades de reelegirse como alcaldesa.

Lo anterior está directamente relacionado con los resultados, y es que para este 2023 algunas metas simplemente no se concretaron, dos que resultaron fundamentales.

La desincorporación del municipio del Interapas y la construcción de un Parque Tangamanga en Soledad, y es que la alcaldesa no ha podido conseguir el terreno con las dimensiones necesarias, una situación que ha señalado el propio mandatario en entrevistas o discursos.

Pues ya veremos que le depara el futuro a la edil de Soledad, Leonor Noyola, quien seguramente esta tarde anunciará lo que también han sido sus aciertos.

Defiende AMLO a Omar García Harfuch sobre caso Ayotzinapa, llamó a no utilizar la desaparición de los 43 normalistas con fines politiqueros: “para perjudicar a adversarios”

Ayer mientras Alejandro Encinas rendía un informe sobre la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa, reveló que Omar García Harfuch sí participó en las juntas que dieron origen a la llamada “verdad histórica”.

Lo anterior representó una bomba política para el aspirante a la candidatura de Morena para la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, pues de inmediato fue repudiado no sólo por estar presente, también por sus aspiraciones para obtener un cargo tan importante para el país.

Como era de esperarse, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado al respecto, y pues lo defendió, revelando con ello, que García Harfuch no solo es el favorito de Claudia Sheinbaum para sucederlo, también lo es de él.

AMLO aseguró el ex secretario de Seguridad, Omar García Harfuch -integrante de la División Gendarmería de la Policía Federal-, no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, como ya ha hecho en otras ocasiones, aseguró que al encontrarse a nivel federal en temporada electoral ya todo es noticia con esos propósitos.

“Hay que aclarar las cosas, no mentir, ni usar estar cosas para perjudicar a adversarios, competidores u otros candidatos”, enfatizó.

Los debates son estratégicos en los equipos de campaña, así se ha visto reflejado en varias elecciones presidenciales, para este 2024, el INE propone tres y promete que serán más agiles

Para el proceso electoral de 2024, el INE aprobó por unanimidad la organización de tres debates entre las y los aspirantes a la presidencia de la República, uno más de los que se contemplan en la ley, pero dos menos de los que proponía el PAN.

A decir del INE, el objetivo de dichos debates será garantizar que las y los mexicanos tengan la mayor y mejor información posible de las candidatas y los candidatos para el ejercicio de su voto, por ello prometieron que buscarán que sean más ágiles y con moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas.

Por cierto, durante la votación de dicha resolución en la sesión extraordinaria del INE, se generó una contienda entre el PAN y Morena, cuyos representantes volvieron a utilizar la sesión del consejo general para promocionar a sus virtuales candidatas presidenciales, es decir, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top