
Huracán Otis: ¿Cómo evitar la información falsa en cadenas y audios de WhatsApp? aunque nos resulte difícil de creer, hay quienes buscan sacar raja política de la tragedia
Luego del Huracán Otis, que dejo a Acapulco, Guerrero convertido en una zona de desastre se han presentado toda clase de testimonios de casos terribles y violentos perpetrados supuestamente por el Ejercito y la Guardia Nacional, que no han sido confirmados.
Pero es importante precisar, que nadie ha podido confirmar su autenticidad. Lo cierto es que todos los testimonios coinciden que, al menos desde el pasado sábado, no hay problema para pasar, esto ha sido corroborado por periodistas respetados de medios nacionales en la zona.
Dos pasos simples y básicos son los siguientes, proporcionados por la Agencia de la ONU para los refugiados para evitar la desinformación en redes sociales que aplican para audios y cadenas de Whatsapp:
El primero es no difundir cadenas anónimas pues carecen de fuentes confiables y se desconoce la intención razón por la que al no difundirlas se evita la desinformación.
Otro paso importante es informarse de fuentes confiables y revisar el origen de la información, pues al no conocer quien creó la información, lo más probable es que sea falsa o sacada de contexto, por ejemplo que los hechos hayan ocurrido en años anteriores o inclusive en otro país.
¿Quién puede ser tan perverso para crear una campaña de desinformación y de terror en contra de los acapulqueños? ¿Quién puede estar interesado en mantener en la desgracia a estos seres heridos por la adversidad? Pues sí, aunque nos resulte difícil de creer, hay quienes buscan sacar raja política de la tragedia.

No es momento de sacar “raja política” de la emergencia que viven en Acapulco, sino de trabajar para superar lo más pronto posible esa situación, ojalá lo entendiera los políticos
Una de las cosas que más a molestado a los guerrerenses, además de la aparente falta de capacidad para actuar con rapidez por parte del Gobierno federal y reestablecer los servicios, es el uso político que algunos personajes están haciendo de las donaciones.
Algunos han señalado que lo más ético sería que tanto Claudia Sheinbaum, como Xóchitl Gálvez, las dos aspirantes más fuertes a la presidencia de la República, eviten posicionarse sobre el tema de Guerrero, pues eso en lugar de ganarles adeptos, les ha acarreado fuertes críticas.
En SLP, sucede algo similar, pues algunos políticos potosinos actúan en nombre del gobierno, ya sea el estatal o federal, pero colocándose al frente de los contingentes, uno de estos casos es el de Gabino Morales, delegado de los Programas Sociales del Bienestar.
Es decir de los creadores de “no quiero que las organizaciones civiles saquen raja política de éste desastre”, como señaló muy al principio de la tragedia el presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó Gabino Morales y otros políticos a lo que parecer ser un intento por sacar raja política de la devastación en Acapulco.
En sus redes sociales distribuyó una fotografía en donde informó que por instrucciones de AMLO, este lunes casi un centenar de Servidores y Servidoras de la Nación partieron por tierra hacia el estado de Guerrero a cargo de Gabino Morales quien comanda en territorio la misión potosina junto a sus directores regionales, uno de ellos, Leonel Serrato Sánchez.

Ante la desaparición del Fonden, Gobierno estatal ayudará a productores de Huasteca Potosina a tramitar declaratoria de alerta de desastre por sequía
Ante la inusual temporada de sequia en la Huasteca potosina, el gobierno del estado buscará generar las condiciones para la declaratoria de alerta de desastre por sequía y resolver los efectos que ha causado en productores potosinos, indicó el secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez.
Explicó que este tema se podría resolver hasta después del 30 de noviembre, una vez pasada la temporada de lluvias, y poder estimar las afectaciones en el campo potosino.
Torres Sánchez detalló que ya en días pasados se dialogó con personal de Conagua, Sader y dependencias estatales sobre el tema, y el Ejecutivo trabaja en la recopilación de documentos y requisitos necesarios para acompañar a los productores con la solicitud federal.
El mecanismo sería en apoyo a los productores principalmente de la Huasteca, que ha sido de las regiones más afectadas en su ciclo de producción, y aunque es un procedimiento técnico complejo, se confía en que se pueda lograr.
Refirió que aún no se tiene documentado cuánto daño se ha tenido, hasta que se de la temporada de zafra y se pueda contabilizar la merma que se tuvo, comparando la producción total del año y la que se dio el año inmediato anterior.
Finalmente, Torres Sánchez recordó que anteriormente se tenía el llamado Fonden, para desastres naturales, sin embargo, hoy en día no hay claridad sobre este recurso federal.

Descarta totalmente Galindo Ceballos, alcalde capitalino la creación de nuevos impuestos, gracias a que existe solidez en las finanzas municipales soportada en una eficiencia recaudatoria
Entrando a la etapa final de este 2023, el Congreso del Estado comenzará la labor de conocer los presupuestos de ingresos que les enviarán los Ayuntamientos capitalinos, y uno de los temas más controvertidos al respecto, es la posibilidad de un alza en los impuestos.
Al respecto, el alcalde capitalino, Enrique Galindo alcalde capitalino sostuvo que el gasto de la ciudad, será en ingresos y egresos, muy similar al de este año, es decir, descartó totalmente un alza en los impuestos.
Detalló que la Ley de Ingresos que preparó el ayuntamiento capitalino, hacia el ejercicio fiscal 2024, no consideró creación de nuevos impuestos o contribuciones, ni tampoco variaciones al alza.
Dentro de la carga tributaria propuesta, el presidente municipal aseguró que se obtienen los ingresos suficientes, para mantener el crecimiento de la ciudad, asimismo, qe ha sido consensuado con organismos y cámaras empresariales, en la búsqueda de construir una propuesta, para el mejor desarrollo de la ciudad.

Todo un éxito el Serial Trail Mágico en Xilitla, participaron más de 2 mil atletas de todo el país
Con la participación de más de 2 mil atletas de todo el país, resultó todo un éxito la última fase del Serial Trail Mágico en Xilitla, que se llevó a cabo este fin de semana en el Pueblo Mágico, el cual es gobernador por el alcalde Oscar Márquez.
Las y los competidores vivieron la magia y el surrealismo que este municipio ofrece, como el jardín escultórico de Edward James y que además se enmarca en las vísperas del Xantolo en la Huasteca potosina.
La realidad es que con ese escenario, se trato de una experiencia única, que muchos de los participantes expresaron que lo volverían a hacer.
Se trato de un evento de vital importancia para la región, incluso a nivel internacional, ya que no solo se trata de un suceso de alta categoría del deporte extremo, también es un espectáculo increíble de gran beneficio para Xilitla.
Commentarios
