
Juzgado concede suspensión definitiva a municipalización de Villa de Pozos, casi un hecho que no aparecerá en la boleta de 2024 para la elección de autoridades municipales
Con la suspensión definitiva otorgada al amparo contra la creación del municipio de Villa de Pozos, es casi un hecho que la elección de las autoridades electorales de lo que podría ser el municipio número 59, no estarán en la boleta.
Lo anterior porque el juicio iniciará hasta mediados del mes de octubre, y como bien mencionaba ayer el diputado José Luis “Chiquis” Fernández, aunque en un principio el Juzgado Primero de Distrito actuó con gran rapidez para evitar que se votará y emitiera el decreto que oficializaría la municipalización de Villa de Pozos, se prevé que ahora lo harán con la lentitud acostumbrada.
En sus declaraciones, el diputado del PVEM, ironizaba que a veces se tardan hasta 15 días en sacar un juego de copias, ahora se avizora que el juicio, así como la cadena impugnativa se alargue incluso hasta el mes de enero, una vez que haya haya iniciado el proceso electoral.
Este miércoles, el Congreso del Estado no tendrá mayor opción que bajar el dictamen y esperar hasta que el juicio se resuelva, de lo contrario podrían caer en desacato y ser multados hasta con 100 UMA´S, que son poco más de 10 mil pesos, pero lo peligroso sería violentar la ley y caer en la ilegalidad, algo que en reiteradas ocasiones han expresado no están interesados en caer.
Lo que sí son dos hechos: eventualmente Villa de Pozos será municipio sí o sí, pero no estará en la boleta en 2024.

Reconocen errores y tambaleo en Secult, por ello Gobierno del Estado pretende realizar una reingeniería a cargo de Mario García Valdez
La noticia del nombramiento de Mario García Valdez como nuevo titular de la Secretaría de Cultura que ya tenía dos meses acéfala cayó como una bomba noticiosa, incluso uno de los personajes más involucrados a la municipalización de Villa de Pozos, lo calificó en broma como una “caja china”.
Las razones por las cuales causó sorpresa su nombramiento, es que se trata de un exalcalde capitalino emanado del PRI, y que después de ello tuvo un breve enfrentamiento con la gestión de Ricardo Gallardo Juárez, el cual incluyó la colocación de espectaculares.
Es por ello que previo a su toma de protesta, Guadalupe Torres Sánchez quien le tomó la protesta al cargo fue ampliamente cuestionado por representantes de medios de comunicación sobre sí no era una contradicción su nombramiento por pertenecer a la herencia maldita, ante lo cual el encargado de la política interna de la gestión estatal, afirmó que todo mundo tiene derecho a una segunda oportunidad.
Asimismo, Torres Sánchez recalcó que el perfil de García Valdez oriundo de Tamuín fue la mejor elección, debido a su amplia experiencia pues ya se desempeñó como rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Otro de los cuestionamientos es que se supone que se cargo estaba destinado para una mujer, en este sentido, trascendió que una de la candidata era Cynthia Valle Meade, actual titular de la Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP.

Dudan de las encuestas que mantienen a Xóchitl Gálvez muy por debajo de Claudia Sheinbaum, pero ya son varias que la colocan dos dígitos abajo, pedirán pruebas, anuncia campaña del frente
Dudan de las encuestas que colocan a la aspirante a la presidencia de la República del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez muy por debajo de Claudia Sheinbaum, la inminente candidata de Morena, pero no es solo la que presentó este miércoles el diario El Universal, ya van varias.
Al respecto, Santiago Creel, coordinador general de campaña del Frente Amplio por México, negó que la senadora Xóchitl Gálvez esté a 30 puntos debajo de Claudia Sheinbaum, en las preferencias de voto, como lo señaló la encuesta de Buendía & Márquez para El Universal.
Explicó que ya fue solicitada la información técnica del levantamiento de datos para comparar la metodología con los datos que el propio Frente ha recabado en encuestas quincenales.
“Nuestras encuestas, ya tenemos una encuesta que es regular, va a ser cada 15 días, pero tenemos una encuesta diaria y en ambos casos nos demuestra que estamos a un dígito de distancia, a menos de un dígito de distancia, es decir, totalmente dispares entre la encuesta que hoy fue publicada y los números que tenemos nosotros”, señaló en una entrevista radiofónica.
Creel recalcó que a bote pronto, los resultados publicados por El Universal en una encuesta que otorga 50 por ciento de las preferencias a Sheinbaum y 20 por ciento a Xóchitl Gálvez, son dispares a los que el Frente ha registrado en la última semana.
Otro de los rasgos interesantes de la encuesta es la preferencia de voto que tiene Eduardo Verastegui, quién por medio de sus redes sociales ha estado alimentando una narrativa de odio y antiderechos.
Lo hace a través de la desinformación contra la comunidad LGBT y quienes estamos a favor de la interrupción legal del embarazo.

Continua policía municipal de Ciudad Valles vigilancia en edificios bancarios para prevenir asaltos bancarios como los que se han presentado en meses pasados
Para prevenir asaltos bancarios que se han presentado en los últimos meses en Ciudad Valles, algunos de los cuales han sido millonarios y/o con víctimas fatales, lamentablemente, por instrucciones del alcalde David Medina Salazar, la corporación mantiene rondines de vigilancia como parte de las labores de prevención.
Es por ello que este miércoles, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, realizaron diferentes operativos de vigilancia en la ciudad, siendo uno de ellos a edificios bancarios.
Los recorridos de seguridad y vigilancia en los bancos y cajeros de la ciudad, se mantienen con los elementos del grupo Potros. El propósito es disuadir hechos delictivos, que afecten las instalaciones, así como a quienes acuden por un servicio.
Las instituciones bancarias que se visitaron fueron Banorte, Inverlat, Scotiabank, BBVA y Citibanamex.
Lo anterior con la finalidad de garantizar la seguridad de las y los habitantes de Ciudad Valles.

Comunidad científica potosina advierte sobre proyecto Monterrey VI, podría tener consecuencias graves en un periodo de hasta 50 años, y hace un llamado a la sociedad a defender el agua
Un grupo de investigadores del Colsan, UASLP y Consejo Estatal Hídrico se pronunciaron sobre las graves consecuencias que podría derivar el trasvase del agua del Panuco a Monterrey, no solo para la Huasteca potosina, también para Tamaulipas y Veracruz, asimismo, señalaron que en caso de aprobarse se trataría de una decisión antidemocrática y con poca conciencia social.
Expresaron que cuando se planteó el proyecto en un principio no se consideró que la Huasteca es una de las zonas del país más afectadas por el cambio climático, pues además de que en los últimos años está registrando menor precipitación pluvial, la temperatura está aumentando lo cual provoca la evaporación el agua superficial de los afluentes.
Asimismo, que en caso de que se llevará a cabo sería una decisión totalmente antidemocrática, pues no se trata de que los mandatarios de las tres entidades involucradas se pongan de acuerdo como mencionó en su conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador, más bien de garantizar el derecho humano al agua que se encuentra establecido en la Constitución.
En este sentido, que no se está rechazando el derecho de los regios de acceso al agua, ya que se estima que el agua que se quiere trasladar será destinada a la industria como ocurre actualmente con el agua subterránea del área metropolitana de la capital de Nuevo León.
Expresaron que sería incluso más sencillo trasladar el agua del mar a Monterrey, pues se tiene conocimiento de que se construirá una potabilizadora, pues el agua del Pánuco no es potable.
Finalmente, que es necesario que Samuel García, quien ha expresado veladamente sus intenciones de presidir el país escuché al pueblo, pues concretar el proyecto Monterrey VI sería una decisión con consecuencias catastróficas, ante la cual la ciudadanía se puede acoger a un amparo existente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Commentarios
