Editorial

La Editorial RV 5 Octubre

 

Alertan por curas piratas, así lo manifestó el propio vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, piden a las y los potosinos no abrir la puerta de sus casas en “el nombre de Dios”

Ya ni en los curas o seminaristas se puede confiar.

Y es que la Arquidiócesis de San Luis Potosí reconoció que existen padres “piratas” que lucran con la fe e incluso han asaltado casas, por lo que llamó a la feligresía potosina a exigir la “charola celestial” antes de contratar algún servicio religioso o dar algún donativo.

Al respecto, el vocero de la Iglesia Católica potosina, Tomás Cruz Perales, explicó que todos los sacerdotes cuentan con una licencia ministerial que es una carta de identidad, “como una cédula profesional en donde la gente puede pedir esa identificación como sacerdote y en este caso viene la certeza de esta persona está encadenada a una Diócesis”, apuntó.

Sostuvo que cada sacerdote que está en su parroquia se organiza con los feligreses para ir a celebrar a los sectores en común acuerdo, pero advirtió que no hay un seminarista que sea enviado por el Seminario o por la Diócesis para pedir dinero.

Y es que incluso han detectado situaciones lamentables donde estos curas y seminaristas piratas han logrado con engaños ingresar a viviendas donde habitan personas adultas mayores y los han asaltado.

Así que alerta, no tienen que abrir la puerta de su casa a nadie en nombre de Dios, para eso están los templos, lugares donde pueden pedir al sacerdote que vaya a visitar a sus enfermos, mucho cuidado.

 

 

AMLO manifestó su alegría por la decisión de los ministros de la Suprema Corte para destrabar la distribución de los libros de texto en Chihuahua, es decir, cuando le conviene reconoce sus resoluciones.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador se queja mucho de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este jueves le dieron un revés a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, que lo dejó “contentísimo”.

Chihuahua era uno de los dos estados gobernados por la oposición que se amparó para no entregar los libros de texto gratuito en las escuelas, sin embargo, la SCJN determinó este miércoles que no había ninguna inconstitucionalidad y desechó la controversia interpuesta por la mandataria.

Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador reacción y aseguró que esta “contentísimo” y sucedió algo inaudito, reconoció la labor de los ministros, es decir, cuando la resolución fue a su conveniencia.

Este reconocimiento se dio luego de varias semanas de ataques, descalificaciones y golpeteo en contra del organismo que representan: “muchas gracias a los ministros, hay que reconocer cuando se actúa bien, hay que reconocerlo”, expresó.

Ahora la duda es ¿la Suprema Corte fallará igual en el caso de Coahuila?, que es el otro estado que se amparó.

 

 

Huasteca potosina en crisis hídrica, 16 de sus municipios en “sequía excepcional”, alerta la Conagua, llama a racionamiento obligatorio de 40%

Debido a la pésima administración del agua por la mayoría de las y los alcaldes de la entidad potosina, desde antes de la sequía que atraviesa gran parte del estado, varios ya racionaban el líquido, ahora ante la crisis hídrica acuden a solicitar el apoyo de la Comisión Nacional del Agua, lamentó su titular en San Luis Potosí, Joel Félix Díaz.

Detalló que el agua es mal administrada por algunos municipios, pues además de cobrar mínimas cantidades al mes por el abastecimiento del agua, no la cobran a los usuarios morosos, pero aunado a ello, permiten el desperdicio

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, dependiente de la Conagua, 16 municipios de la entidad se encuentran en “sequía excepcional”, el nivel más grave que existe, lo anterior se debe a la escasez de agua en embalses, pozos, ríos, arroyos y presas.

Por ello, la dependencia federal recomendó la implementación de medidas obligatorias de racionamiento de un 40 por ciento, para tener un equilibrio entre abastecimiento y demanda.

La mayoría de estos municipios se ubican en la Huasteca potosina y son los siguientes: Aquismón, Tancanhuitz, Ciudad Valles, Coxcatlán, Huehuetlán, San Antonio, San Martín Chalchicuahutla, Santa Catarina, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón Corona, Tanlajás, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa.

 

 

Desde el Congreso del Estado se buscará defender al agua de la Huasteca, informando y concientizando a la población, aseguran legisladores

Ante el llamado urgente de la comunidad científica de San Luis Potosí para detener las intenciones del gobierno del Nuevo León y llevarse agua de la Huasteca potosina a Monterrey, se van sumando legisladores en contra.

Ayer lo hizo el legislador del PVEM, José Luis Fernández Martínez, hoy la diputada huasteca Liliana flores Almazán, quien hizo un llamado a considerar que la zona huasteca se encuentra en contingencia por la escasez de agua debido a la falta de lluvias en la zona, situación por la que cañeros y agricultores perderán sus cosechas de este año.

Reconoció que, este proyecto trata sobre aguas nacionales, por eso viene desde la federación y por el tema de la necesidad de llevar agua a Monterrey ven que, en San Luis Potosí tienen esos caudales o el agua que se necesita para trasladarla a la ciudad regia, pero por ahora los ríos están secos.

La realidad es que se debe tomar en cuenta es que San Luis Potosí vive una crisis hídrica, ahora la federación necesita voltear a ver la necesidad de la región.

En este sentido, la legisladora manifestó que, como potosinos, se requiere levantar la voz para decirle al Gobierno Federal que no puede llevarse el agua, tal como lo piden los investigadores del Colegio de San Luis y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

 

 

Tianguis del Bienestar llegará a Axtla de Terrazas, el alcalde Goyo Cruz agradece a AMLO y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública

Siguen las buenas noticias para el municipio de Axtla de Terrazas, pues será beneficiado con el programa federal “Tianguis del Bienestar”, expresó emocionado el presidente municipal, Gregorio Cruz Martínez.

Para informarle sobre la noticia en días pasados en el municipio se recibió a personal de la Secretaría de Seguridad Nacional, quienes le anunciaron que Axtla de Terrazas será una de las tres sedes beneficiadas con este importante apoyo.

Ante ello, el edil Gregorio Cruz, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ya que serán más de 8 mil apoyos en las tres sedes que beneficiarán a igual número de habitantes,

Un apoyo histórico para Axtla de Terrazas.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top