En los cinco años de la administración del doctor Fernando Toranzo Fernández, a través de los diferentes programas pecuarios, ha otorgado apoyos para el subsector de ganadería por 462 millones de pesos (336.47 millones para el fomento pecuario y la inversión histórica para nuestro estado de 125.6 millones de pesos para sanidad animal).
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor Rodríguez Castro, quien destacó que la ganadería es una actividad muy importante para la economía potosina y nacional, de la cual dependen innumerables familias como generadoras de recursos y, representa para muchas otras, la oportunidad de obtener una buena alimentación al consumir carne, leche y todos sus derivados. En el estado de San Luis Potosí hay un padrón de más de 64 mil productores pecuarios.
En el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, Componente Proyectos Productivos o Estratégicos Pecuarios, se tiene programado un monto de 38.1 millones para este año 2014.
Agregó que hace unos meses el M.V.Z. Francisco J. Gurria Treviño, coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, anunció el apoyo a una serie de proyectos que los potosinos hemos venido desarrollando, con recursos por 600 millones de pesos.
Los proyectos son: Desarrollo Regional de la Caprinocultura en el Altiplano Este; Desarrollo Ganadero en la Huasteca Norte; Apoyo a los Sistemas Producto Pecuarios y, Desarrollo Estratégico de una Incubadora para Producción de Pollo en el municipio de Rayón.
El Gobierno del Estado a través de la Sedarh, en coordinación con todas las instancias involucradas, sostiene un trabajo permanente para colaborar con los productores pecuarios; lo mismo en la promoción, elaboración, impulso, que en ejecución de programas y estrategias que le dan movilidad, evolución y desarrollo a este gran subsector del campo potosino.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Héctor Rodríguez Castro, señaló que el inventario ganadero nacional es el noveno a nivel mundial; con más de 30.5 millones de cabezas.
En la actividad ganadera participan más de un millón de unidades de producción y más de 100 millones de hectáreas, mismas que generan una producción media anual de casi 2 millones de toneladas de carne y más de 11 millones de litros de leche. Se estima que el valor de la producción de carne y leche alcanza más de los 110,000 millones de pesos anualmente en México.
Commentarios
