Estado

Promueve SEGAM una cultura de preservación de nuestras Áreas Naturales Protegidas

Hace un llamado a los vacacionistas que visitan el estado durante el presente periodo vacacional a que respeten y cuiden el entorno.

 

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), hizo un llamado a los turistas potosinos y foráneos que visitan durante este periodo vacacional, los atractivos turísticos de la entidad, a cuidar la flora y fauna de los ecosistemas, y de manera especial de las Áreas Naturales Protegidas (ANP’s). 

Se trata de promover una cultura ciudadana de respeto y cuidado de los recursos naturales porque sólo así se podrá proteger la gran variedad de ecosistemas y garantizar la preservación de su biodiversidad. 

En este sentido, el turismo puede ser, sin duda, un detonante económico muy redituable siempre y cuando,  autoridades, lugareños, prestadores de servicios y visitantes ejerzan un turismo responsable. Por ello, se hace una exhortación  a los vacacionistas a depositar su basura en sitios adecuados a fin de evitar daños en ríos y bosques. 

Se recomienda no utilizar jabón, shampoos, detergentes y bloqueadores solares en agua, ríos, lagunas y manantiales, y se exhorta a las madres de familia a depositar en contendores los pañales desechables, que representan una fuente muy importante de contaminación; del mismo modo invita los paseantes a no dejar fogatas prendidas para prevenir incendios forestales y contaminación ambiental.  

Como es de todos, conocido en los últimos tiempos se observa que el ecoturismo se va convirtiendo en una alternativa económica para muchas áreas protegidas en el mundo, ya sean privadas, gubernamentales o ejidales, y, sin duda, es una fuente de generación de ingresos para la conservación de las áreas protegidas, que a su vez brinda beneficios económicos para las comunidades que viven en zonas rurales remotas. 

El estado de San Luis Potosí cuenta con 12 áreas naturales protegidas de competencia estatal que son: el Sitio Sagrado Natural Huiricuta y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Huichol; la Reserva Estatal “Real de Guadalcázar”; los Monumentos Naturales de “La Hoya de las Huahuas” y “El Sótano de las Golondrinas”; el Sitio Sagrado Natural “Cuevas del Viento y La Fertilidad”; Parque Estatal del Manantial de La Media Luna; Parque Urbano Paseo de la Presa de San José; Parque Urbano Ejido San Juan de Guadalupe; Parque Estatal Manantial Palma Larga;  Reserva Estatal Sierra del Este y Sierra de En Medio;  Relicto de Bosque Espinoso “Bosque Adolfo Roque Bautista”; y la Reserva Estatal de Tancojol.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top