Miscelánea

Que no le metan gol al contratar una escuela para su hijo

Practicar futbol desde las primeras etapas de la infancia implica el desarrollo y la potencialización de capacidades físicas, psicológicas, motrices y sociales, pero ante todo es juego, diversión y la terapia más divertida que un niño puede realizar, aseguró la psicóloga infantil Laura Ícela García Rodríguez.
“Este deporte, como cualquier otro, si se practica como una actividad extraescolar es un excelente complemento para el desarrollo integral de su hijo; desarrollando el autocontrol, trabaja la integridad, honestidad, autodisciplina, constancia y organización“, informó.
NIÑOS FUTBOLISTAS: SANOS, INTELIGENTES Y CON VALORES
En palabras de la especialista, en cuestiones académicas el deporte puede aumentar el flujo de oxígeno en el cerebro, mejorando la capacidad de aprender del niño, su memoria y su estado de alerta. En aspectos psicológicos estimula la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo, reduciendo la ansiedad y liberando la tensión acumulada.
Por otro lado, también puede favorecer el crecimiento de huesos y músculos, corregir posibles defectos físicos, potencializar la creación, regularizar los hábitos, desarrollar su placer por el ejercicio e incluso estimula la higiene.
Gabriel Vieira Storino, director de la Escuela Brasileña de Futbol Penta Brasil, detalló que el deporte del balompié también enseña muchos valores, como la honestidad, la perseverancia, la tolerancia y a ser un luchador.
“No sólo se trata de enseñar a niños a meter goles, sino lograr que el niño crezca como persona; una buena escuela de futbol debe de transmitir mucho más que sólo buenos jugadores”, sostuvo.
Coincidió en que jugar futbol es bueno para la salud mental y física de sus hijos, y si ellos están toda la mañana en clases aprendiendo “necesitan activar su metabolismo, en donde todo su estrés queda olvidado; se concentran en un juego siendo ellos mismos, logrando así olvidarse de sus presiones”, afirmó.
Luis Miguel Cohen Garzón, entrenador de una escuela filial de Pumas Sur, explicó que los niños tienen mucha energía y que de alguna manera esa energía tienen que sacarla, por lo cual es preferible canalizarla en un deporte a que la saquen con malas conductas.
Consideró que éste, al igual que cualquier deporte, también le ayuda mucho en cuanto a su desarrollo personal, debido a la constante convivencia con las personas, a saberse manejar en diferentes entornos, y a saber trabajar en equipo.
LO QUÉ DEBE EVALUAR PARA ELEGIR UNA ESCUELA DE FUTBOL
Para elegir la mejor escuela de futbol para su pequeño no es suficiente que ésta haya ganado torneos, sino que le brinde a su hijo una educación completa que considere su espíritu y su cuerpo.
Vieira Storino sostuvo que si bien es importante que compare los costos de las escuelas, conminó a que no permita que este aspecto quede por arriba de otros más importantes, como la calidad de educación y la seguridad de su hijo.
EL COSTO DE LA DISTRACCIÓN
Una mensualidad en las escuelas de futbol está en alrededor de 400 pesos, Gabriel Vieira manifestó que en las escuelas con mensualidades menores la calidad de la enseñanza y de las canchas baja de forma considerable.
La mensualidad más elevada en estas escuelas es de 800 pesos.
Informó que el tamaño y la calidad de las canchas también pueden hacer que varíe el precio de las mensualidades.
La inscripción a estas instituciones oscila entre 400 y 800 pesos (es un pago único en tanto el niño permanezca en la misma escuela), aconsejó que se fije que la institución invierta este capital en material para los niños, como casacas, balones o infraestructura.
Destacó que en una buena escuela el gasto anual en promedio (considerando torneo, mensualidades y uniformes) va desde 7,000 hasta 11,000 pesos.
“Tenga cuidado, pues aunque hay escuelas muy económicas los profesores son de baja calidad, recuerde que lo barato sale caro”, aconsejó.
El entrenador de la escuela filial de Pumas Sur informó que aunque no hay una edad específica para que los pequeños puedan comenzar a practicar el deporte, por la atención que prestan a lo que hacen se recomienda que lo haga a partir de los cinco o seis años.
En las escuelas de futbol clasifican los equipos por edades, las cuales por lo regular integran a niños en categorías de casi la misma edad (la diferencia de edad suele ser de uno o dos años, promedio). El rango de edad en la cual puede practicar futbol en este tipo de escuelas es amplio, ya que va desde cinco hasta 20 años.
Informó que el tiempo promedio de un entrenamiento en edades pequeñas es de una hora y media, y de los ocho a los 20 años debe ser de dos horas.
Los entrenamientos pueden ser diarios o un día sí y uno no, este aspecto puede variar tanto por el programa de entrenamiento de la escuela como por el nivel de futbol que practique su hijo.
“Mente sana en cuerpo sano: los niños de ahora están muy acostumbrados a los videojuegos, despabile a su hijo, ayúdelo a sacar su estrés de forma sana, no hay nada mejor que el deporte” concluyó.
EXISTEN DIFERENTES INSTITUCIONES; 
BUSQUE LA QUE MÁS LE CONVIENE
Debido a que el futbol es uno de los deportes más populares en el país, no es sorpresa el gran gran catálogo de escuelas que existe; en él las instituciones se diferencian por aspectos como costos, conceptos y niveles de futbol (ya que hay hasta instituciones que están encaminadas a formar jugadores a nivel profesional).
Ya que el futbol no es un deporte exclusivo de hombres cabe destacar que hay escuelas específicamente para niñas, como Andrea’s Soccer, Chicas Laguna y el Centro de Formación Femenil de Futbol. Pero hay escuelas donde no hay distinción e incluso tienen equipos mixtos.
Los deportivos pertenecientes al gobierno cuentan con sus cursos de futbol por tarifas de hasta 230 pesos mensuales.
Los equipos profesionales (Club America, Pumas, Pachuca Chivas, etcétera) tienen sus escuelas de futbol y también cuentan con filiales.
Gabriel Vieira Storino, licenciatario del Nido Águila Lindavista, explicó que para el caso de las escuelas filiales de equipos, como es el caso de Club América, tienen beneficios extras como boletos gratis para partidos (este beneficio se les da a los mejores talentos de las escuelas y que además cuentan con un buen rendimiento no sólo en la escuela de futbol sino en sus clases de educación), pueden conocer a los jugadores del equipo, conocer las instalaciones donde juega el equipo profesional de la filial al que pertenece, entre otros.
“Tenemos una buena asesoría tanto para la asesoría que debemos brindar como en los apoyos que incentivan a los niños”, informó.
Recuerde siempre evaluar y tomar en cuenta todas las instalaciones y servicios que le ofrece la escuela de futbol, ya que hay algunas que debido a que es una actividad extraescolar y que los niños prácticamente salen de la escuela para irse a sus entrenamientos de futbol cuentan con cafetería, tienda o incluso servicio de comedor; el costo de una comida está entre 50 y 65 pesos.
LO QUE DEBE EVALUAR PARA ELEGIR LA ESCUELA:
Si su hijo desea practicar futbol lo más importante para usted son los aspectos a considerar para elegir la mejor escuela para su pequeño.
Que los profesores sean verdaderos formadores (que traten bien a su hijo y saquen el potencial innato de él).
Busque una enseñanza de verdadera calidad.
Debe de valorar el trato que se le da a su hijo.
Mensualidad, entre 400 y 800 pesos.
Instalaciones seguras (control de seguridad dentro y fuera de la escuela).
LOS GASTOS QUE DEBE CONSIDERAR:
Uniforme, entre 300 y 500 pesos.
Torneo 1,300 pesos (la duración de cada torneo es de 6 meses).
Inscripción, entre 400 y 800 pesos.Canchas en buen estado y en constante mantenimiento.

Commentarios

comentarios

Most Popular

To Top