Es momento de que se atiendan las vialidades de norte a sur.
Proyecto muñoz se sustenta con estudios técnicos.
El director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Mtro. Jorge Alberto Pérez González, avaló el proyecto de la modernización de la Avenida Muñoz que realizan de forma coordinada el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de la capital. La avenida Muñoz desplaza un volumen de 56 mil vehículos diarios (anual promedio), siendo la arteria primaria más importante de las 6 que comunican la ciudad de norte a sur y de sur a norte. Pérez González dijo al respecto, que este proyecto desahogará ese tráfico vehicular de toda la zona norte de la capital, lo que a la larga traerá muchos beneficios para la ciudadanía, ya que –expresó- “la ciudad de san Luis Potosí actualmente tiene muchos problemas de vialidad; nuestras vía más importantes van en sentido oriente poniente y es momento de que se atienda también el sentido norte a sur”. Agregó que los trabajos de modernización de la vía si traerán malestares, pero recordó que las autoridades encargadas del proyecto, han ofrecido todo el respaldo para, en la medida de lo posible, minimizar todo malestar durante las obras. El director de la Facultad de Ingeniería, comentó que la Avenida Muñoz es una de las más congestionadas por lo que avaló el proyecto, “por supuesto que es factible, es viable y es deseable la modernización de esta vía” Hay que recordar que por varias décadas, las juntas de mejoras de las colonias del norte habían solicitado una modernización de esta vialidad. Los trabajos de modernización de muñoz, que actualmente se encuentran en el proceso de licitación, incluirán, además de dos pasos deprimidos y un superior, red de agua potable y de drenaje sanitario, construcción de banquetas, guarniciones, rampas para personas con capacidades diferentes, carpeta de concreto asfáltico, señalización permanente horizontal y vertical, mejoramiento de la afluencia vehicular, red de alumbrado público, reubicación de infraestructura eléctrica y de comunicaciones. Los estudios técnicos realizados son: Hidrológico; de geotecnia; de tránsito; topográfico; de drenaje y agua potable; alternativas del proyecto; alternativa seleccionada; bancos de materiales; proyecto de pavimentos; proyecto geométrico; de cimentaciones; proyecto de drenaje y agua potable; proyecto de alumbrado; plano constructivos; catálogos de conceptos; especificaciones particulares, entre otros. El contenido de cada uno de estos estudios, se encuentra disponible sin restricción, de acuerdo a la normativa y legalidad en la página de Compranet www.compranet.gob.mx
Commentarios
