San Luis Potosí.- Las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) son cruciales para prevenir riesgos en la salud, como los precánceres que pueden derivar en cáncer, indicó la profesora investigadora Sofía Bernal Silva, miembro del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Enfatizó que estas vacunas se aplican no solo a mujeres, sino también a niñas y niños entre los nueve y 12 años de edad. Bernal Silva subrayó la seguridad de estas vacunas, respaldada por numerosos estudios, y destacó la importancia de administrarlas preferentemente antes del inicio de la vida sexual para garantizar una protección cercana al 100 por ciento.
Las tres vacunas disponibles en el mercado (Gardasil, Cervarix y Gardasil-9) deben aplicarse antes de que las personas estén en riesgo de exposición al virus. La profesora señaló que, aunque las vacunas pueden administrarse a adultos, la protección tiende a disminuir en comparación con la aplicación en edades más tempranas.
Bernal Silva concluyó destacando que existen alrededor de 40 tipos de virus del papiloma y que la persistencia de la infección por este virus está asociada con el cáncer cervicouterino, que sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.b
Commentarios
